![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/WhatsApp-Image-2025-01-25-at-10.28.32-AM-107x70.jpeg)
Desarticulan célula criminal vinculada al asesinato de alcalde en SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP, 24 de julio de 2021. – La Dirección de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, dio por concluida la cuarta edición del Encuentro de las Tradiciones, la cual contó con la presencia de grupos originarios de diversos estados de la República y municipios de la región.
En su tercer y último día de actividades, el Encuentro inició con la Ceremonia Ritual de la Danza Bixom Ti’iw de Tamaletom, municipio de Tancanhuitz en el Parque Tangamanga I y continuó su jornada en el Museo Nacional de la Máscara, donde se llevó a cabo el conversatorio: Las manifestaciones de la cultura popular urbana: juventud y nuevas propuestas, en el cual los participantes dialogaron sobre las expresiones y nuevas herramienta como el género «rap» para la preservación de la lengua materna.
En el mismo recinto, la Dirección de Culturas Populares entregó el reconocimiento Tesoros humanos vivos, a Ma. Ascención González, Sr. Clemente Hernández y al Sr. Pedro Sauceda, quien en su representación asistió la Mtra. Carmen Guevara; personalidades que se han distinguido en su trayectoria y aportación a la salvaguarda del Patrimonio Cultural de sus comunidades en el rubro del tejido del rebozo tradicional de Sta. María del Río, la laudería y la música arribeña, respectivamente.
De igual manera, se llevó a cabo la Conferencia Magistral; Lo culto y lo popular en la construcción de la música mexicana, a cargo del Dr. Antonio García de León; la presentación del libro; Memorial de la poesía decimal y la música de vara en la zona media de San Luis Potosí, del investigador, periodista y promotor de la música de vara en la Sierra Gorda de S.L.P y Qro., Eliazar Velázquez, y que contó con la intervención de huapangos arribeños a cargo de Hugo Castillo, Guillermo Martínez y Joshua Pérez.
Las actividades en el Museo de la Máscara finalizaron con el Conversatorio; La importancia de las culturas populares en el desarrollo de los pueblos, en el cual los participantes de los pueblos originarios invitados dialogaron y reflexionaron en torno a la relevancia de sus manifestaciones y presencia en la sociedad.
La cuarta edición concluyó en el Museo del Ferrocarril Jesús García Corona con las presentaciones musicales de grupos artísticos provenientes de diversos estados del país: el Trío huasteco de jóvenes tamaulipecas Las Amapolas, Conjunto de Arpa Grande; Los Caporales de Santana, originario del estado de Michoacán y el Trío Tlacuatzin de la Huasteca potosina.