
Anuncia Sedeco 50 Tiendas Bara en SLP para 2025; invertirá FEMSA 250 mdp
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 01 de enero 2022.- Bajo la Premisa de que al ser productos que ofrecen alcohol por un bajo precio, comúnmente han sido estigmatizados con el supuesto de que no cumplen lo que prometen, por ello La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un estudio con el fin de aclarar esto.
El estudio realizado por la Profeco, sobre bebidas alcohólicas, destiladas y licores de un valor menos a los 130 pesos sobre el contenido más a fondo de lo que contienen estas bebidas y si cumplen con las normas NOM-002-SCFI-2011, relacionada con productos envasados, contenido neto, tolerancias y métodos de verificación, así como con la NOM-142-SSA01/SCFI-2014, que tiene que ver con bebidas alcohólicas, especificaciones sanitarias, y etiquetado sanitario y comercial.
Fueron analizados productos y los aspectos a evaluar fueron la Información comercial, el contenido de componentes volátiles como metanol, alcoholes superiores y aldehídos, así como el contenido de azúcares, el contenido energético, el contenido neto y el contenido de alcohol.
Entre los resultados se encontraron muchos productos que cumplen con los requerimientos, pero también casos como licor de caña de la marca El León Dorado, sobre el cual el estudio reveló que el producto no cumple con el contenido alcohólico que declara ni contiene en mínimo de azúcares para denominarse licor.
Otro caso es el El Mezcalito de Tonaya, pues en su etiqueta muestra una imagen de agave, sin embargo, el contenido de la botella es un licor de caña y además cuenta con 3.4 por ciento menos contenido neto que el declarado o el licor de caña llamado No te Rajes, que no cumple con el contenido alcohólico que declara.
Tampoco cumple con las normativas el licor de agave llamado El Compadre, pues en sus etiquetados blanco y oro, la forma en que se coloca la leyenda 100% agave puede inducir al error y no cumple con el contenido alcohólico que declara además de tampoco contar con el mínimo de azúcares para denominarse licor.
Una situación similar es la del licor de agave llamado Llano Escondido que contien 2.4 por ciento menos del contenido neto declarado, además del licor Paloma Blanca y el licor vértigo los cuales no contienen el mínimo de azúcares para denominarse licor. En cuanto licores de agave de sabor, el de la marca rancho escondido de tamarindo no cumple con el contenido alcohólico que declara.
En el área de la Ginebra la marca Kerenki contiene hasta 2.5 por ciento menos del contenido neto declarado y su producto primo el vodka Kerenki tuvo hasta 2 por ciento menos del contenido neto declarado, una décima por arriba del vodka Zaverich Premium que tuvo hasta 1.9 por ciento menos del contenido neto declarado.
La charanda o aguardiente de la marca El Tarasco contiene hasta 2.7 por ciento menos del contenido neto declarado y finalmente en el departamento del brandy, el estudio revelo que el denominado Al gusto NO es brandy además de que no es veraz con respecto al cien por ciento de uva, ni cumple con el contenido alcohólico que declara.