
Visita este domingo el Global Beer Fest 2025 en el parque Tangamanga I
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 16 de noviembre 2021.- El último estudio presentado sobre los polígonos de inseguridad urbana en San Luis Potosí, de la Revista Internacional de Estadística y Geografía se lograron identificar cuatro polígonos de alta vulnerabilidad social, de la cual destaca la percepción sobre inseguridad, dato que la zona metropolitana y en particular las zonas de la periferia son las más afectadas, ya que en estas fueron detectados problemas de narcomenudeo, drogadicción, pandillerismo, incidencia de delitos, entre otros, por lo que investigadores del área social dictaminan una estrecha relación a la carencia de políticas públicas que beneficien a sectores poblacionales como colonias de la Rural Atlas (norponiente), Prados de San Vicente (oriente), Satélite (al sur), Tercera chica (al norte).
De acuerdo con las características de estos entornos, las causas principales que pueden estar propiciando este esquema en estas zonas aparte de los mencionados en un principio, son iluminación, patrones de ocupación, disponibilidad de apoyo social, entre otros.
Características que en las zonas mencionadas son problemas recurrentes y tan solo a los resultados 2020 sobre la diferencia de carencias sociales presentadas por el Coneval, San Luis Potosí cuenta con poco más de 710 mil personas vulnerables relacionadas a las carencias sociales, dónde los estudios de investigadores señalan que si bien son mayormente en zonas rurales, las diferencias comienzan a ser más notorias en zonas cercanas a la mancha urbana, como se ejemplificó antes.
Esto ya que una de las principales problemáticas marcadas en la actualización de los resultados presentados por instituciones como el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), han sido la carencia de servicios básicos en zonas vulnerables, como agua, centros de salud o incluso pavimentación, inclusive en sitios dentro de la mancha urbana, siendo este uno de los principales problemas a resolver.
Lo anterior lo expresó Pablo Reyna, egresado del programa de posgrado del Colegio de San Luis, en dónde aclara que diversos estudios realizados recientemente han presentado un aumento porcentual de problemas de acceso de transporte público a zonas en expansión, acceso a una vivienda digna, seguridad y educación.