![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/WhatsApp-Image-2025-01-21-at-2.33.46-PM-107x70.jpeg)
Universidad Rosario Castellanos recibirá sin costo a 2 mil jóvenes SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 24 de noviembre de 2019.- La fosa clandestina del municipio de Moctezuma, en San Luis Potosí, no termina de arrojar restos óseos, justo cuando se pensaba que la exploración había terminado, pero ahora, el colectivo Voz y Dignidad por los Nuestros, integrado por familiares de víctimas desaparecidas junto con su presidenta Edith Pérez Rodríguez, decidieron no irse hasta terminar. Y no hay plazo.
«Una de mis compañeras descubrió restos de calcinados, al parecer una tibia estaba en la superficie y se acordó que del 2 al 3 de diciembre se trabajará en el sitio, tendremos que regresar ahí todos los que tenemos familiares desaparecidos para hacer otra prospección y no saldremos de ahí hasta no recabar todo lo que ahí se presenta», dijo.
UNA COCINA
En la fosa de Moctezuma cocinaban cuerpos de potosinos desaparecidos y al parecer también de migrantes, ya que cerca de la zona -que está a mitad del monte y forma parte de terrenos ejidales-, pasa el tren que va hacia Laredo, en la frontera con Estados Unidos. Ahí se ubica un pozo que data del siglo XVII, donde los calcinados habrían sido tirados y es una de las más grandes halladas en el estado potosino. Según cifras de la Fiscalía General del Estado (FGE), de 2011 a 2018 se han encontrado 65 fosas en municipios como Coxcatlán y Ciudad Fernández.
LA EXPEDICIÓN
Luego de concretar la cita en la antigua estación Moctezuma del ferrocarril a las 9 de la mañana, comenzó la expedición hasta la zona donde autoridades y colectivos encontraron los primeros restos humanos calcinados. Fueron alrededor de 20 minutos de camino de terracería y sobre la brecha se notaban las marcas de llantas dejadas por camionetas que continuamente pasaban sobre el camino, pero conforme se avanzaba, se sentía desolación.
La primera declaración fue hecha por la representante del colectivo Edith Pérez, quien describió como si fuera algo cotidiano -que para ella lo es desde hace más de 10 años-, la manera en que logran encontrar a personas desaparecidas.
“Todos los datos se nos brindan de manera anónima y nosotros buscamos los puntos para lograr encontrar algo de nuestros desaparecidos, ahora nos toca estar aquí en Moctezuma porque gracias a Dios encontramos restos humanos, están calcinados y de manera deplorable, pero tenemos la esperanza de que alguno de estos huesitos puedan darnos un positivo”.
La maestra Edith contestó a las preguntas, pero la principal quedó sin respuesta: ¿A cuántos cuerpos pertenecen estos huesos?
POZO TÉTRICO
Los habitantes de la localidad, “continuamente veían pasar camiones con personas morenitas, lo que nos indica que los restos y/o cuerpos que pudiéramos encontrar aquí, la mayoría puede pertenecer a migrantes, porque esta es una de las rutas principales para llegar a la frontera”.
Al cabo de media hora, en la que se pusieron trajes especiales y sacaban los instrumentos que utilizan para indagar en este inhóspito terreno, llegó personal del INAH que primero analizó de vista la estructura y posteriormente tuvo la intención de bajar, cosa que no logró debido a su inestabilidad y la profundidad que se calcula es de 50 metros, pero con rastros de que fue modificada recientemente.
Cerca de las 11:30 de la mañana continuaron con el análisis del pozo, tratando de averiguar la manera de entrar y 20 minutos después determinaron que solamente un espeleólogo con equipo pertinente podía realizar la acción, debido a la fragilidad del interior y su antigüedad, además que las estructuras adaptadas que encontraron tenían años en abandono, alrededor de cuatro y no lucían para nada seguras, por lo que continuaron con las mediciones de la cavidad.
LO BUSCA DESDE 2009
Moisés Gámez desapareció desde el año 2009, cuando salía en compañía de tres de sus amigos de una fiesta de 15 años y a la fecha no hay siquiera una pista de su paradero. Su padre, Guillermo Gámez Castro dijo que “cuando desapareció pusimos la denuncia, pero no tenemos nada desde entonces, fue cuando conocimos al Colectivo y empezamos a colaborar con ellos, convivimos con más familiares que han pasado lo mismo que nosotros, somos hermanos del mismo dolor”.
Relató que al momento de desaparecer, su hijo tenía 24 años de edad y en realidad “no tenemos ni una pista desde entonces, trabajamos y ayudamos para que las desapariciones en el estado dejen de suceder, la más afectada de todo esto ha sido mi esposa, yo sí tengo algo de esperanza pero a veces tiene uno que enseñarse a vivir con el dolor y no queda de otra, la vida debe seguir, tengo otro hijo y nietos, ellos son mi motor, esto es algo que no se lo deseo a nadie”.
“EL FISCAL SE AVENTURA”
En el ejido Matanzas, donde está la fosa, hay tres espacios explorados. Uno está a cargo de la Comisión Nacional de Búsqueda junto con la instancia estatal y la FGE; otro de la Policía Federal Científica y uno más de la PGR. En el punto que corresponde a la Fiscalía se descubrieron restos óseos.
En días pasados, el titular de la Fiscalía General del Estado (FGE) Federico Garza Herrera estableció que existe la posibilidad de que haya 10 cuerpos que fueron cocinados ahí, algo que para Edith Pérez está totalmente fuera de lugar, pues el único que puede determinar cuántos cuerpos pudieran encontrarse ahí es el antropólogo forense.
“Él tiene un aproximado de acuerdo al análisis de todos los restos encontrados en el lugar, pero no es preciso, pueden ser los 10 cuerpos que mencionó el fiscal o pueden ser más, obviamente las autoridades van a decir que no son muchos, sin embargo, en base a mi experiencia al ver la cantidad de restos óseos me doy cuenta que no es como dice», señaló.
Pese a esto, la dirigente del colectivo Voz y Dignidad por los Nuestros entiende que Federico Garza se aventure a dar estas declaraciones, pues nunca se había presentado en los lugares donde se encuentran las fosas clandestinas, siendo el ejido de Matanzas el primero en donde asiste personalmente.
En lo que respecta a la noria que se encuentra en la zona, el equipo de Protección Civil acudió para hacer un estudio respectivo y al bajar para analizarlo, encontraron víboras que no son agresivas, pero por parte de la Fiscalía Científica se harán más estudios acompañados de geólogos y un antropólogo para determinar si en el fondo hay cuerpos.
«Una de las fiscales científicas hizo un enlace con un equipo de tipógrafos y geólogos universitarios para que analicen la tierra y se sepa si hay indicios de calcio o de alguna sustancia que indique que ahí hay cuerpos o restos óseos, la próxima etapa de búsqueda es del 2 al 6 de diciembre de este año y se reinicia a finales de enero o principios de febrero», concluyó.