
Ganan popularidad cirugías estéticas entre la comunidad LGBT+
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 13 de mayo de 2019.- Diversas Asociaciones Civiles exigieron al Gobierno Federal, declare «veda forestal» en las poco más de 63 mil hectáreas de la Sierra de San Miguelito para evitar el despojo de tierra y la urbanización de lo que se considera el «pulmón de San Luis Potosí».
La integrante del Frente Amplio Opositor, Claudia Hernández, detalló que hay proyectos inmobiliarios y carreteros que quieren incidir en esta zona, afectando en su totalidad lo que es el Área Natural Protegida.
«Queremos que el Estado y el Congreso local, exhorten al Gobierno Federal y declare veda forestal, para que así por 20 años por lo menos no entre ningún proyecto inmobiliario o carretero a esa zona».
El Frente Amplio Opositor, el Observatorio Indígena, No Fracking Huasteca, #YoSoy 132 SLP, Comunidad de San Juan de Guadalupe, Cambio por San Luis y Radio Pared de la UASLP, entregaron esta mañana la petición al Gobierno de Juan Manuel Carreras.
En entrevista, Hernández, pidió también el cese de Yvet Salazar Tórres, titular de la Secretaría de Gestión Ambiental, por minimizar e ignorar la grave situación de incendios que sólo en San Miguelito ya consumió 7 mil 500 hectáreas.
Detalló que la Sierra de San Miguelito tiene una extensión de 63 mil 783 hectáreas, de las cuales solamente una extensión de 12 mil 613 fue de cantada Área Natural Protegida.
Se debe emitir un plan de restauración ecológica de la Sierra de San Miguelito, del área ya afectada por los incendios aún no controlados en Cerro de San Pedro y San Nicolás Tolentino, un plan de manejo conservación de la Sierra de Álvarez, y además urge la identificación y protección de todas las áreas de recarga de los acuíferos del Valle de San Luis Potosí.