![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/WhatsApp-Image-2025-01-21-at-2.33.46-PM-107x70.jpeg)
Universidad Rosario Castellanos recibirá sin costo a 2 mil jóvenes SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 13 de octubre de 2021.- La pedagoga potosina, Karen Moreno, indicó que la sobrecarga de trabajos escolares o tareas puede afectar en el rendimiento académico del menor, así como resultar en una baja retención de los contenidos explicados en clases, lo cual puede presentar riesgos en su futuro académico.
Explicó que los sistemas educativos continúan basándose en modos que ya no resultan vigentes, más ahora con el caso del confinamiento y las clases a distancia.
Karen Moreno añadió que si bien el rendimiento académico de un alumno puede medirse en cierta forma con los trabajos y tareas, estos no necesariamente reflejarán toda capacidad intelectual del menor, ya que bajo el esquema de trabajo digital es difícil saber si son los padres o madres quienes ayudan a sus hijos a la realización y que, aunque se modifique el tipo de clases, es necesario que el menor tenga un momento para desarrollar su actividad psicomotriz e intelectual.
Por su parte, la doctora Sussan J. Matt expresó que son en los momentos libres donde se encuentra la creatividad, hecho que en el sistema educativo mexicano es poco probable, ya que la especialista señala que las teorías educativas existentes en México datan de modelos de aprendizaje de años pasados como 1980.
Las cuales si bien, no las desacreditan, es difícil vincularlas con los nuevos modos de percepción del mundo, y no se consideran métodos educativos distintos como sistema Decroly, en dónde se insta al menor a encontrar sus propios gustos por la educación, sino que se sigue empleando los métodos de educación por competencias.