
Origen del Blue Monday y su fama como el día más triste del año
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 10 de noviembre 2021.- Ante la llegada de la temporada invernal, especialistas en salud como el otorrinolaringólogo, Armando Javier Azuara, recomiendan estar informados sobre las enfermedades respiratorias más comunes que se presentan y el cómo evitar confundirlas con el Covid 19, sin dejar de acudir al médico, para un diagnostico y tratamiento más certero.
El experto, explicó que el catarro es una de las más comunes y es una infección causada por un virus afectado las vías respiratorias, sus síntomas son: escurrimiento nasal, dolor de cabeza de garganta; además, está la gripe estacional, que cada año afecta a más de un millón de personas, sus síntomas son: dolor de cabeza, dolor muscular, fiebre, para estás dos no hay un tratamiento específico, se utiliza antigripales que generalmente vienen en tabletas de diez, generalmente son para tres días es el promedio que tarda el catarro común.
Otra de las principales enfermedades que afecta a la capital potosina por su clima seco, es la sinusitis, cuyos síntomas son similares a una gripe, se presenta mucha mucosidad y dolor de cabeza, inflación de la nariz que obstruye las fosas nasales y causas mucho estornudo.
Armando Javier Azuara, agregó que los grupos con más riesgos de afectación son personas mayores de 60 años y niños de 5 a 6 años, se le recomienda siempre estar abrigados, tomar líquidos, porque el ser humano suele perder por la mucosidad un litro, tomar vitamina C en forma médica y natural, evitar en esta temporada sitios muy aglomerados, lugares ventilados, mantenerse en ambiente cálido y sin excesiva humedad.
Finalmente, comentó que es importante estará bien informado en el tema y no automedicarse para no complicarlas pues se puede generar una neumonía.