![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/IMG_1668-107x70.jpeg)
Firman convenio INE, Ceepac y SEGE para uso de escuelas en elecciones
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 30 de marzo de 2020.- En el marco de la rueda de prensa ofrecida por los titulares de la Secretaría de Desarrollo Económico y la Secretaría de Finanzas, Gustavo Puente Orozco y Daniel Pedroza respectivamente, se informó que para todos los trabajadores informales, denominados como autoempleo, están por salir fondos y recursos en el paquete anunciado por el gobernador Juan Manuel Carreras López el sábado pasado, mismo que sería entregado en las instalaciones del Sistema para el Financiamiento del Estado (SIFIDE) durante la próxima semana. Éste crédito sería hasta por 10 mil pesos sin necesidad de acreditar una garantía hipotecaria ni prendaria.
«Entran en los créditos de hasta 10 mil pesos, en los cuales no hay una garantía hipotecaria ni prendaria. Es el esquema que maneja Sifide que ya prepara algunos terrenos que se encuentran afuera de sus instalaciones para poder tener una sana distancia para la gente que se acerque a solicitar estos créditos. Entre el 6 y 8 de abril tendrán el convenio firmado, así como los recursos listos, es solo una semana para que arranque».
Este paquete de créditos que apoyarán tanto a empresas e industrias alcanzaría en su primera etapa a distintos sectores y rubros de empresas y negocios, pero de no ser así, ambos titulares ya contemplan otros fondos de los que pudieran echar mano para continuar la reactivación económica.
En esta primera fase se cuenta con 350 millones de pesos, cifra cercana a la de otras ciudades de relevancia en el país, como Jalisco, comentó Gustavo Puente: «veremos cómo funciona esto y si es necesario hacer una segunda fase habrá que replantear otro esquema en donde pudiéramos conseguir más recurso, que ya estamos viendo esa posibilidad. Creo que es una primera bolsa importante, si no se alcanzara estaríamos buscando junto con la Secretaría de Finanzas encontrar otros fondos que puedan servir para el sector».
Por otro lado, el secretario de Desarrollo Económico tocó el tema del clúster automotriz, mismo que no producirá vehículos como normalmente lo hace, esto iría subiendo conforme lo requieran sus principales consumidores que se encuentran en Estados Unidos y Europa, lo que traería consigo una lenta reactivación para el sector.
«No sirve de nada tener un inventario enorme de vehículos ligeros en México cuando no hay un consumidor, no sólo aquí sino en cualquier lugar del mundo que lo esté pidiendo, cuando se reactive la economía americana ese va a ser el bastión que nos va a jalar en términos de demanda, se producirán 10 o 20 por ciento menos vehículos, aunque aún no hay una expectativa», finalizó.