
Visita este domingo el Global Beer Fest 2025 en el parque Tangamanga I
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 8 de febrero de 2019.- Con el propósito de que la población conozca la vulnerabilidad psicológica frente a la idea del suicidio en los pacientes que sufren esquizofrenia, la doctora Elia Echeverria Cabrera llevó a cabo la plática Esquizofrenia y Suicidio, dirigida a miembros de la Asociación de Familiares y Amigos de Pacientes con Esquizofrenia (AFAPE).
La conversación se llevó a cabo en las instalaciones del Hospital General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), donde se señaló que se tiene un promedio general de 10n por ciento de pacientes con esquizofrenia que puedan llegar a cometer suicidio, mientras un 50 ciento tratarán de quitarse la vida.
Existen diversas situaciones de riesgo como estar en una recaída psicótica o un primer brote de psicosis, que el paciente tenga depresión agregada a su esquizofrenia, el consumo de alcohol o droga, estar sin trabajo son los principales factores.
Como medidas preventivas se establece que el paciente tenga un seguimiento puntual a su tratamiento, se mantenga activo, detectar cualquier tipo de recaídas, ser valorado de manera oportuna y detectar si sufre depresión. De ser posible, que cuente con otras actividades asociadas, además del trabajo y estimularlo a seguir con vida.
También se debe apoyar a que el paciente acepte su enfermedad, conozca sobre ella para que así pueda detectar cualquier dato de recaída, propios de la evolución de la esquizofrenia, pues de no aceptarla tienen una mayor vulnerabilidad psicológica frente a la idea del suicidio “el que no acepta su enfermedad va a pensar que no puede controlar sus síntomas. Si no puede controlar sus síntomas, se va a sentir atrapado, derrotado”.
La doctora Echeverria Cabrera, indicó que en la medida que la sociedad y el personal dedicado a la salud, conozca sobre las enfermedades psiquiátricas, se podrán tomar acciones preventivas y un tratamiento oportuno que ayude a cambiar la calidad de vida de los pacientes.