![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/IMG_6942-107x70.jpeg)
Detienen en SLP a hombre buscado en Guanajuato por abuso de confianza
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 27 de noviembre 2020.- San Luis Potosí se encuentra dentro de las 13 entidades del país que solamente cuentan con un refugio para atender a mujeres víctimas de violencia, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer del pasado 25 de noviembre.
Aun cuando en el estado se emitió la Alerta de Género para seis municipios: la capital potosina, Soledad de Graciano Sánchez, Ciudad Valles, Tamazunchale, Tamuín y Ébano, los espacios para resguardar a las mujeres en situación de riesgo son pocos.
También existe el Centro de Justicia para Mujeres, instituido en 2013 y en este rubro, el estado tiene cuatro, que lo coloca entre los que sí tienen una mayor infraestructura de este tipo.
En dichos espacios las víctimas de violencia reciben asesoría jurídica, atención médica y psicológica para ellas y en caso de tener hijos también se incluyen.
Otro espacio para brindar este tipo de atención es Puerta Violeta, inaugurada el 25 de noviembre del 2019 por el ayuntamiento de San Luis Potosí. Además, se cuenta con la Fiscalía Especializada en Delitos contra la Mujer, misma que de manera reciente inauguró sus nuevas instalaciones donde recibe denuncias que también atañen a menores de edad.
CASI LA MITAD NO LO DICE
Uno de los datos que más resalta es que mujeres de 15 años y más experimentaron violencia por parte de su pareja actual o la última; el 49.2% no contó lo ocurrido, mientras que el 48.2% sí lo hizo; el 79% lo compartió con un familiar, 44.1% con una amiga o compañera, 14.9% con un psicólogo o trabajadora social, 9.2% con una vecina o conocida, 6.5% con una abogada, 6.2% con un sacerdote o religiosa y 3.2% con otra persona, lo que indica una falta de cultura de la denuncia formal ante autoridades.
Los principales delitos que se cometen en contra de las mujeres, según las carpetas de investigación a nivel nacional son abuso sexual con el 42.6% y la violación con el 37.8%, mientras que el 38.7% de las mujeres de 15 años y más han sufrido algún incidente de violencia en un ámbito distinto al de su pareja.
El Inegi dio a conocer que las mujeres más propensas a experimentar la violencia son aquellas que residen en áreas urbanas, lo cual representa el 63 por ciento de la población.