
Destacan importancia de la posvención por casos de suicidio en SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 11 de abril 2022.- En el marco del Día Mundial del Parkinson, los Servicios de Salud en San Luis Potosí dieron a conocer que esta es la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente en el país, luego del alzhéimer y se estima que en México 50 de cada 100 mil habitantes podrían desarrollarla. En San Luis Potosí el año pasado se registraron dos hospitalizaciones de personas con esta condición médica.
El parkinson es una condición progresiva, degenerativa y sin cura que se caracteriza por la pérdida prematura de algunas células del cerebro encargadas de generar dopamina, manifestándose a través de señales que alteran el control del cuerpo como inestabilidad postural, rigidez muscular, temblor en reposo y bradicinesia (movimiento lento).
Esta patología suele diagnosticarse alrededor de los 55 a 60 años de edad, aunque existen casos de otras edades. Otra de las dificultades que enfrentan los pacientes con Parkinson son los cambios emocionales y síntomas psiquiátricos, como ansiedad, depresión, apatía o episodios psicóticos relacionados con los daños cerebrales ocasionados por esta condición, lo que hace necesario acompañamiento tanto de familiares y seres cercanos como de neuropsicólogos, expertos en movimientos anormales, logopedia, nutrición, fisioterapia y urología para un tratamiento integral.
Este día, es una oportunidad de reflexión y de brindar apoyo a todas aquellas personas que tienen este lento y progresivo deterioro que genera este trastorno.
Finalmente, los Servicios de Salud mencionan que actualmente hay muchos estudios sobre el Parkinson que señalan que, el suministro de la vitamina K (aguacate, brócoli, almendra, plátano, etc.), desempeña un papel importante a la hora prevenir, tratar e incluso ralentizar la progresión de esta enfermedad.