
Exigen productores de granos pago de apoyos y medidas ante aranceles de EE.UU.
SAN LUIS POTOSÍ, SLP. 25 de febrero 2022.- En el marco del Día Naranja, que se conmemora cada 25 de mes, con el propósito de generar conciencia sobre la violencia de género, la Encuesta Nacional sobre la dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) en México reveló que cuatro de cada 10 mujeres han sufrido violencia por parte de su pareja sentimental.
De estas víctimas, ocho de cada 10 no solicitaron apoyo de ningún tipo ni presentaron denuncia: el 28% no lo hizo por considerar un acto violento “sin importancia”, 19% por miedo y 17% por vergüenza.
El 17 de noviembre de 1999 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 25 de noviembre como el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Sin embargo, en Latinoamérica, esta fecha se conmemora desde 1981, en honor a las tres hermanas dominicanas conocidas como Las Mariposas Mirabal, asesinadas el 25 de noviembre de 1960 por orden del dictador Rafael Leonidas Trujillo, del que eran opositoras.
Y en 2012 se proclamó el día 25 de cada mes como el Día Naranja, para generar conciencia sobre la violencia de género.
El color naranja de la conmemoración de la causa representa el futuro vibrante y optimista, libre de violencia contra las mujeres y las niñas.
Para mostrar apoyo con la causa, se pueden poner en marcha las siguientes prácticas:
-Vestir una prenda, o usar un listón naranja e invitar a otras personas a vestirse de naranja cada día 25 del mes.
-Difundir en redes sociales los hashtags #DíaNaranja #YomepintodeNaranja, con mensajes a favor de la prevención de la violencia contra las mujeres y las niñas.
-Asumir compromisos públicos para lograr el acceso de las mujeres y niñas a una vida libre de violencia.