
Aumentan parejas interculturales por redes sociales y migración en SLP
CIUDAD VALLES, SLP., 8 de noviembre de 2019.- El presidente de la Organización Mundial de Periodismo Turístico (OMPT), Miguel Ángel Ledhesma, consideró que en países como México –que es uno de los destinos más visitados- en estados como San Luis Potosí o en regiones privilegiadas por la naturaleza como la Huasteca Potosina, todos los días debería hablarse de turismo con al menos una nota.
Dijo que a nivel nacional “aparece una al día con suerte, a veces dos con mucha suerte, y la mayoría de los días no aparece nada, entonces me pregunto ¿Por qué no aparece nada de turismo en el diario más importante de determinado lugar? ¿Por qué no pasó nada de turismo? No, pasan un montón de cosas (…) estamos en un país como México que es uno de los destinos predilectos a nivel internacional por los turistas”.
“No hay que esperar a que llegue la temporada alta para acordarnos de que existe el turismo y dar información sobre el turismo, (pues) todo el tiempo suceden cosas”, recomendó el también profesor y escritor de origen argentino durante la conferencia durante la cual desmitificó varias cosas que recurrentemente se dicen del turismo, y que él cuestiona en su libro “Mitomanías del turismo”:
“Un primer error en el que caemos cuando hablamos de turismo es creer que el turismo es una actividad económica, el turismo tiene un componente económico, pero no significa que el turismo sea solamente algo económico (…) el turismo es algo más que una actividad y además es un conjunto de vínculos, de sentimientos y de muchas cosas; a mí me gusta decir que el turismo es un fenómeno social, donde pasan todo el tiempo muchas cosas”.
“Al turismo se refieren como la industria sin chimeneas (y) el turismo hace uso de muchas industrias (…) pero el turismo no es una industria (…) y sigue siendo parte de las palabras que los medios de comunicación utilizan a la hora de informar de turismo; (y) decir que sin chimeneas es una absoluta mentira, porque el turismo así sea que se desarrolle de la forma más sostenible posible, genera contaminación e impacto”.
“Hay dos errores cuando decimos que el turismo puede ser una herramienta para combatir la pobreza (…) porque ya les decía que el turismo es un fenómeno social, (y) si yo lo reduzco a una simple herramienta estoy dejando un montón de cosas de lado (…) todos queremos que no haya pobreza en ninguna parte del mundo, pero el turismo no nos asegura de ninguna manera combatirla”.
“Si yo quiero combatir la pobreza, la palabra combatir significa entrar en guerra, y cuando yo entro en guerra, tenga el objetivo que tenga (…) nada puede salir de bueno (…) otra cosa sería decir: El turismo como herramienta para generar igualdad social o riqueza, (pues) si ya desde mi discurso estoy diciendo que voy a entrar en combate, que voy a hacer la guerra para lograr algo bueno, en realidad estoy generando discordia”.
“Otra cosa que nos gusta mucho a los periodistas son las cifras, las estadísticas (…) y pasan dos cosas, o varias cosas, estamos reduciendo la realidad, o lo que sucedió, a números, y los números en realidad son mentirosos, considerando primero, que muchas veces los números que nos pasan vienen del gobierno y nosotros no tenemos forma de checar que eso sea verdad”.
“Otra forma de expresarnos del turismo, y que la escuché acá en México, es la de referirnos al turismo como un detonante, que es similar a decir explotar turísticamente un lugar (…) y a eso le sigue esto de la derrama (…) que genera el turismo (pero) lo único que explotan son las bombas, algo que detona es algo que explota (y) algo que se derrame (…) el derrame cerebral es lo único que conozco, y no son cosas buenas”.
Por último, Miguel Ángel Ledhesma dejó en claro que “para ser un periodista turístico hay que tener convicción, hay que tener pasión, hay que tener compromiso, profesionalismo, hay que estudiar (…) hoy hay tanta creencia (…) que la fama me va a permitir llegar a tener el éxito (…) la fama dura un tiempo y después la caída es muy grande. Lo que nos va a llevar lejos a cada uno de nosotros es el esfuerzo, el trabajo, el sacrificio”.