![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/photo_4985818356590423295_y-1160x700-1-107x70.jpg)
Presenta Joaquín Díaz Mena el programa integral Aliados por la Vida
MATEHUALA, SLP., 20 de octubre 2020.- En la zona Altiplano del Estado de San Luis Potosí, actualmente se trabaja con grupos de jornaleros indígenas provenientes del Estado de Hidalgo, los cuales son vinculados a través de la Delegación del Servicio Nacional de Empleo (SNE) para que obtengan una vacante en los ranchos agrícolas de esta zona.
Así lo refirió el delegado del Servicio Nacional de Empleo, Eduardo Lomelí de la Rosa, quien expresó que dentro de las garantías que se ofrecen al momento de la vinculación laboral es poder contar con un intérprete, en casos de que los interesados no dominen el español.
Dijo que esto es un requisito y servicio extra que deben tener todas las dependencias, ya que no se puede limitar un servicio al no hablar el mismo idioma, además de que las condiciones de vida en el lugar son las idóneas, contando con canchas deportivas, área de baños, lavado, enfermería, escuela y casas donde descansen los trabajadores.
Lomelí de la Rosa explicó que todos los jornaleros que van a trabajar al Altiplano y que provienen del estado de Hidalgo, cuentan con sus propios recursos que les otorga su estado, además envían una notifican a la entidad para que se atiendan y den seguimiento hasta su instalación.
El grupo más numeroso registrado en el año 2019 es de 400 trabajadores en la temporada agrícola más fuerte al año, cifra que se espera alcanzar de nueva cuenta una vez que concluya la pandemia, finalizó Lomelí de la Rosa.