
Salud mental enfrenta desafíos globales: OMS y OPS urgen acciones
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 13 de noviembre 2021.- Entorno al Día Mundial de la Diabetes, los Servicios de Salud informaron que actualmente se atienden a más de 30 mil pacientes con diagnóstico de diabetes en los diferentes centros de Salud, hospitales básicos comunitarios, brigadas móviles y en unidades Médicas en Enfermedades Crónicas (UNEME EC).
La Diabetes Mellitus se trata de una enfermedad que inicialmente pasa desapercibida por falta de sintomatología y su lenta progresión hasta que se presentan complicaciones. Por el estilo de vida de alimentación no saludable y sedentarismo, este padecimiento se presenta cada vez más en edades tempranas de la población.
Durante las últimas décadas, el número de personas que viven con diabetes en México se ha incrementado y actualmente figura entre las primeras causas de muerte en el país, tan solo en el 2016 esta enfermedad fue declarada como Emergencia Epidemiológica.
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), la prevalencia de diagnóstico médico previo de diabetes en adultos fue de 10.3 por ciento, siendo ligeramente mayor en las mujeres y en las localidades urbanas y la complicación más frecuente entre las personas con diabetes fue la visión disminuida.
En el contexto actual de la pandemia del Covid 19, las personas que viven con diabetes tienen un 26 por ciento más de riesgo de ser hospitalizados por neumonía que aquellos sin diabetes.
Dentro de las medidas preventivas para disminuir el riesgo de contraer diabetes o para retrasar su aparición y complicaciones, se recomiendan comer saludablemente, mantener actividad física, medir los niveles de glucosa periódicamente, seguir el tratamiento médico si ya se diagnosticó la enfermedad, aprender a enfrentar los restos cotidianos y tomar una actitud positiva.
Es importante destacar que los servicios de salud en la prevención y atención de la diabetes, son gratuitos y accesibles para toda la población.