![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/IMG_1668-107x70.jpeg)
Firman convenio INE, Ceepac y SEGE para uso de escuelas en elecciones
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 9 de diciembre 2020.- El Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) emitió la convocatoria para la selección de candidata o candidato a la Gubernatura del Estado de San Luis Potosí, donde se establece que para el proceso interno de esta selección se aplicará el procedimiento de Convención de Delegados y Delegadas, elegido en Sesión Plenaria del Consejo Político Estatal el 3 de octubre de 2020.
Dentro de las bases de la convocatoria, se señala que la Comisión Estatal de Procesos internos (Comisión Estatal) será la responsable de organizar, conducir y validar el proceso interno, así como garantizar que durante su desarrollo se observen los principios rectores de certeza, objetividad, legalidad, imparcialidad, equidad, máxima publicidad y transparencia.
“Para tales efectos tiene las atribuciones que establecen los artículos 158 y 159 de las Estatutos, 2 y 11 del Reglamento de la Comisión Nacional de Procesos internos, así como el 5 del Reglamento para la Elección de Dirigentes y Postulación de Candidaturas, y en general los acuerdos y aquellas disposiciones que sean aplicables para el desarrollo de su función y en cumplimiento de su objetivo partidista”, señala el documento emitido.
Esta comisión funcionará en días naturales de 10:00 am a 8:00 pm, con sede legal en las instalaciones del Comité Directivo Estatal del Partido, además, se indica en la convocatoria que en el ejercicio de sus atribuciones, designará órganos auxiliares, así como las estructuras auxiliares que estime necesarias para el logro y cumplimiento de sus objetivos.
También se señala que la Comisión Estatal será la que elabore y apruebe el manual de organización para el proceso interno y en el que se enmarca las particularidades de la organización y desarrollo del procedimiento interno electivo, la elección de delegadas y delegados electores en las propias asambleas, con el propósito de integrar la Convención Estatal de Delegados y Delegadas, así como el desarrollo de la jornada electiva interna.
Dicho manual será aprobado por el Pleno de la Comisión Estatal, y se publicará a más tardar el 11 de diciembre de 2020.
En cuanto al procedimiento electivo, además de mencionar que será el de Convención de Delegados y Delegadas, previsto en los artículos 198, fracción II de las Estatutos, así como el 67 del Reglamenta para la Elección de Dirigentes y Postulación de Candidaturas; destaca que el candidato o candidata a la gubernatura del Estado, será quien cumpla los requisitos constitucionales, legales, estatutarias, reglamentarios, así coma los acordados por el Consejo Político Estatal, por la Comisión Política Permanente, por la autoridad administrativa electoral y por la Comisión Estatal y que obtenga mayoría de votos válidos recibidas en la jornada electiva y en consecuencia, reciba la constancia que corresponda.
El documento también señala que el 6 de enero de 2021 de 12:00 a 2:00 pm llevará a cabo el registro de las y los aspirantes simpatizantes y militantes a la precandidatura a la gubernatura del Estado, en el domicilio que para el efecto apruebe la Comisión Estatal y 24 horas después se revisarán los documentos recibidos y se evaluará la acreditación de requisitos descrita en la Base Séptima de la convocatoria y a más tardar el 7 de enero de 2021, la Comisión Estatal aprobará y expedirá el dictamen que corresponda a cada persona aspirante registrada.