
Inicia operativo Contención en Soledad de Graciano Sánchez
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 28 de septiembre del 2023.- Según la Estadística de Nacimientos Registrados en 2022 publicada en septiembre de este año por el Instituto Nacional De Estadística Y Geografía (Inegi), de 42 mil 661 nacimientos ocurridos en el estado, al menos 2 mil 426 corresponden a madres de entre 10 a 17 años. La población con mayor tendencia a la maternidad joven se encuentra en los 17 años, con poco más del 50 por ciento del total de registros.
Pero, como explica la activista Andrea N, existen 136 niñas de entre 10 y 14 años que dieron a luz durante el 2022 y 346 más tenían apenas 15 años, lo cual, de acuerdo con la activista, muestra un grave problema de salud pública el respecto.
Andrea N señaló que a mediados de este año el Sector Salud refirió que en los municipios de Santa Catarina, Vanegas, Aquismón, Matlapa y San Martín Chalchicuautla se presenta el mayor número de casos de embarazo adolescente a pesar de las campañas de prevención, los cuales resultan insuficientes debido probablemente a la violencia sexual dentro de las comunidades originarias o rurales.
Por lo que aunado al tema preventivo «debe analizarse a la par el panorama de seguridad», pues los diagnósticos de violencia actuales sobre las mujeres rurales o de comunidades originarias no han mostrado si el alza de estos embarazos en menores son resultado de problemas sobre la violencia sexual como violaciones o parten de la poca aceptación de campañas de prevención sexual, mismas que «podrían ser resultado de una visión particular de estos sitios» apuntó.