![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_7676-1-107x70.jpeg)
Inclusión social: gobierno humanista de Claudia Sheinbaum
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 3 de septiembre de 2020.- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) decidió recurrir a la tecnología para continuar con su trabajo y seguir con las entrevistas de vigilancia profunda y que realiza cuando es necesario verificar la existencia de discrepancias fiscales.
De acuerdo con El Universal, la vigilancia profunda realizada por el SAT incluye entrevistas para despejar dudas sobre los ingresos obtenidos por un contribuyente, sus gastos y lo que reportó en sus declaraciones de impuestos.
Estas entrevistas de vigilancia profunda se realizan en las oficinas de la autoridad fiscal, en las que se muestra al contribuyente sus movimientos, así como los impuestos que debe pagar en caso de tener un adeudo de acuerdo con las cuentas del fisco.
Sin embargo, debido a la contingencia sanitaria por Covid 19 y las medidas sanitarias las entrevistas presenciales tuvieron que cambiarse a la modalidad virtual a través de Microsoft Teams, por lo que el SAT emitió un Manual de Acceso a Teams del Contribuyente para continuar con el trabajo de vigilancia profunda con los causantes.
Asimismo, El Universal señala que tan sólo el 2019 la autoridad tributaria recaudó un total de 39 mil 569 millones de pesos por actos realizados a través de las entrevistas con contribuyentes, mientras que en 2018 reportó 32 mil 628 millones de pesos por esa misma vía.
Explica que las entrevistas con contribuyentes es el segundo mecanismo más efectivo que deja recursos por tipo de acto de fiscalización después del correo electrónico, ya que en ellas se exhiben adeudos por diferencias entre lo declarado y lo detectado por la autoridad.
Para el cierre del primer semestre del 2020, el SAT reportó más de 15 mil millones de pesos en ingresos tributarios obtenidos por el mecanismo de vigilancia profunda.
«A medida que avanzaba el presente año se estaba incrementando la recaudación mediante esta vía, con un promedio mensual de más de 2 mil millones de pesos», indica El Universal.
A pesar de que para marzo de este año la verificación de obligaciones por vigilancia profunda subió a 3 mil 822 millones de pesos, el monto disminuyó en los siguientes meses debido a la contingencia.