
Establecimientos quirúrgicos y obstétricos deben tener licencia sanitaria
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 22 de febrero de 2020.- El músico y compositor Francisco Barrios, “El Mastuerzo” indicó que tras el final del grupo Botellita de Jerez, ha dedicado más a fondo su carrera en solitario y sus proyectos individuales, pues “el show debe continuar”.
En llamada telefónica personal, el ahora ex baterista de la agrupación, quien visita constantemente nuestra ciudad San Luis Potosí, me ha comentado que es momento de que cada uno de los integrantes de lo que fue la original banda de “guacarock” defienda y promueva su trabajo. Sin embargo, nunca ha descartado la idea de “reinventarnos en lo individual y crear más proyectos juntos”.
Con un saludo -“mi David, qué gusto saludarte, ánimo, qué chido que nuevamente estás de regreso en la escena de la prensa de espectáculos y apoyas a los artistas urbanos”-, es como inició la charla.
Cómo no recordar aquel personaje “Pancho” en la telenovela Alcanzar una Estrella, con cinco películas en su carrera, el estilo de Barrios implica el activismo social, comparable a Rockdrigo o Bob Dylan. Debido a ese mismo activismo en causas sociales y acercamiento contracultural, es cercano al género de canción de protesta y trova.
Recordó que desde hace nueve años impulsa el proyecto “El Mastuerzo y los Jijos del Maíz”, su proyecto personal de los pocos que quedan en nuestro país de nuestro rock urbano.
En diversas entrevistas a lo largo y ancho del país, sus palabras han sido: “El ‘show’ sigue y seguirá hasta donde sea posible, hasta donde nuestras facultades mentales y físicas nos lo permitan. La música es una forma de significarme y aún con todo el dolor que tenemos por la pérdida de nuestro carnal Armando, seguiré y seguiremos como dije, hasta donde nos sea posible”.
Cuál es el mensaje que busca divulgar con sus producciones musicales, éstas son sus palabras: “Autonomía y autodeterminación para los seres humanos, que cada quien tome las riendas de su vida, que se den cuenta que están vertidos en un máquina, para mí una máquina de mierda, de basura, en la que estamos. Y que cada vez más la gente se dé cuenta de ello y que sea consciente que está trabajando para otro, más allá del mito de la clase media, que todo aquel proletariado con corbata se descubra a sí mismo siendo empleado del señor Slim”.
Un concierto que vale la pena admirar y escuchar, y disfrutar, no es lo mismo sentarse a escuchar un disco o una programación digital, a estar presente con la persona y la voz del maestro Mastuerzo.
Hay que presenciar su espectáculo, “tiene que ser en directo, más que nada el disco es una emulación, un objeto que se crea pero que te lleva al directo, porque ahí hay otra sensación, la cual es irrepetible. En todo momento es posible ver a la banda, en la medida que no queremos deprimir a nadie sino empoderar a la gente, decirle: ‘Arriba, vamos adelante’. Sí hablamos del horror del universo, pero también hablamos del amor y de nuestros acercamientos con ese rock triposo. Nuestras rolas son hacia al amor, hacia la buena onda, somos pacíficos, pero no pacifistas, creemos en que debe cambiar el mundo. Nos puedes escuchar en cualquier momento, es para chicos y grandes, de pronto somos más risueños y a veces un poco más amargados, pero encabronados”.
EMBLEMÁTICO
Mastuerzo es un personaje emblemático de la mítica popularidad del pueblo mexicano, del artista urbano, de la calle musical que refleja el sentir de un hartazgo de una sociedad desequilibrada, que sólo la música logra unir.