
Hallan a un hombre sin vida en lote de autos en avenida Acceso Norte
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 13 de septiembre de 2018.- Este miércoles, en cumplimiento al mandato del Tribunal Unitario Agrario (TUA), comuneros de la localidad de Escalerillas, poblado prácticamente conurbado a la capital potosina, eligieron en asamblea a José Raymundo Bravo Espericueta para el cargo de comisario de Bienes Comunales.
El fedatario público Jaime Delgado Alcalde, adscrito la notaria número 20, dio fe del desarrollo de la asamblea.
La convocatoria fue emitida por la Procuraduría Agraria en acatamiento a la sentencia del juicio agrario 873/2005, para la celebración de la asamblea y la elección de los órganos de representación de la comunidad de Escalerillas.
La planilla quedó conformada por José Raymundo Bravo Espericueta, quien además de ser presidente del comisariado ejidal fue nombrado presidente de los comuneros; José Juan Valero, secretario; Victorio Castillo Valero tesorero; Ezequiel Rivera Bravo, consejo de vigilancia; primer secretario José de Jesús Bravo Moreno y María Teresa Mejía Sánchez segunda secretaria.
«En el acuerdo de sentencia del Tribunal Unitario Agrario no hay limitante para que sea ejidatario y comunero; represento a los ejidatarios como presidente del comisariado ejidal y ahora también a la comunidad de Escalerillas», dijo Bravo Espericueta.
Mencionó que a la fecha son 312 comuneros, número que podría aumentar de acuerdo a lo que derive del juicio que aún está en proceso ante el Tribunal Unitario Agrario.
Ahora, con la conformación de esta nueva representación sólo resta la inscripción ante el Registro Agrario Nacional para efectos de validarla jurídicamente.
Desde el año de 1929, que se consolidó esta demarcación, no se habían nombrado autoridades de bienes comunales.
El grupo encabezado por María Dolores Bravo Montalvo se inconformaron con los resultados de la elección, pues señaló que el 14 de diciembre del 2005 ganaron dos juicios de amparo promovidos para que la autoridad agraria les concediera el registro como congregación de comuneros, sin que hasta el momento se dé cumplimiento.
«Queremos que se nos respete, queremos justicia, invaden nuestros terrenos, como va a estar eso, este señor no puede ser ejidatario y también comunero»
Detalló que continuará la lucha ante la Procuraduría Agraria y el Tribunal Unitario Agrario hasta lograr el reconocimiento de su derecho de asociación.