![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/IMG_7168-2-107x70.jpeg)
Sufre ataque con ponchallantas alcaldesa de Tampamolón, SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 7 de noviembre de 2019.- La Fundación Carolina y el Banco Santander seleccionaron a la recién egresada de la carrera de Ingeniería en Bioprocesos de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Brenda Elizabeth Juárez Garza, como una de los 30 jóvenes Líderes de Iberoamérica y le otorgaron una experiencia de dos semanas de capacitación, cursos, talleres y conferencias en lugares de Europa como Madrid, Bruselas y Santander.
La egresada de 23 años de edad, fue seleccionada entre cuatro mil jóvenes de 22 países del mundo que aplicaron a la prueba, de los cuales cinco son mexicanos, lo que posicionó al país, como el que más representantes logró.
La universitaria dijo que algo que pesó para ser seleccionada fue su formación en el desarrollo de bio combustibles y, a través de la presentación de diversos ensayos, pudo ser seleccionada, pasar los distintos filtros y así logró formar parte de este selecto grupo.
Detalló que a través de la Dirección de Internacionalización de la UASLP, conoció de la convocatoria y se decidió a reunir los requisitos, sin embargo manifiesta que nunca pensó llegar a ser seleccionada, pues en los ensayos había que manifestar temas como: aplicación del liderazgo, generación del valor social, planes personales a futuro y como se aplican o adecuan estos a la agenda 2030 de desarrollo sostenible de la ONU.
El programa de capacitación y talleres comprendió dos semanas de visitas a empresas como Repsol que se encarga de la generación de energías limpias.
Una de las visitas importantes que realizó la joven, fue al Parlamento Europeo, donde tuvieron una conferencia, conocieron al presidente de Cantabria, tuvieron una audiencia con el rey Felipe VI de España y visitaron la empresa Repsol.
La joven egresada contó que cuando le llegó la confirmación vía correo electrónico, creyó que no era verdad, incluso no le comentó a sus padres de que estaba participando en esta actividad para no decepcionarse.
Ahora luego de esta experiencia, la meta de Brenda Elizabeth está puesta en estudiar una maestría en una Universidad de Holanda, en el área de biotecnología, para contribuir en el cumplimiento de los objetivos del milenio y por ello ingresará a una de las instituciones que se distinguen a nivel mundial en el área de la sustentabilidad.