
Esperan cerca de 6 mil paisanos en SLP por Semana Santa
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 20 de enero 2020.- La Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado aprobó una partida cercana a los 10 millones de pesos para pagar los sueldos de 134 asesores para las comisiones de trabajo, en lo que corresponde al trimestre enero-marzo del presente año.
De acuerdo con lo asentado en el Acta No. 63, los diputados integrantes se reunieron el pasado 15 de enero para tratar el tema y avalar a todo el personal que será contratado bajo la modalidad de honorarios asimilables a salario. Estuvieron presentes Rolando Hervert Lara, Mauricio Ramírez Konishi, Edson Quintanar Sánchez, Paola Arreola Nieto, Edgardo Hernández Contreras, Mario Lárraga Delgado y Óscar Vera Fábregat, es decir, los coordinadores de todas las bancadas de los partidos PAN, PRI, Morena, PT, PVEM, PES y Conciencia Popular, respectivamente.
La erogación mensual ascenderá a tres millones 267 mil pesos, es decir, 100 mil pesos diarios y el total a erogar será de nueve millones 801 mil pesos en números cerrados en el primer trimestre del año.
Los dos asesores mejor pagados (52 mil pesos cada uno), son Luis Francisco Moreno González y el secretario técnico de la Jucopo, Francisco Zurisadai Rocha Murayama. Solamente existe una asesora que cobrará seis mil 500 pesos mensuales y se trata de Josefina Fernández Benavides.
Los únicos legisladores ausentes fueron la nuevaaliancista Martha Barajas García, la perredista Isabel González Tovar y el de MC, Eugenio Govea Arcos.
Cabe mencionar que las contraprestaciones mensuales señaladas son menos impuestos.
Hasta el momento los legisladores no han explicado con suficiencia la actividad de cada uno de los asesores ni las razones por las cuales requieren 134.
La única asesora no ratificada fue Yessica Adriana López Salazar, sin que dieran a conocer las causas de esta decisión por mayoría.
Al mismo tiempo, por renuncia voluntaria de la secretaria técnica del Comité de Orientación y Atención Ciudadana, los diputados autorizaron el ingreso de Hada Eunice Garrido Gea en su lugar.
Cabe mencionar que en esta misma sesión, la Jucopo devolvió 10.6 millones de pesos de remanentes del ejercicio fiscal 2019, a la Secretaría de Finanzas de Gobierno del Estado, pero, a la vez pidieron les sean devueltos 9.8 millones de pesos para organizar los procesos de consulta indígena, de discapacidad y electoral, «siempre y cuando, quienes vayan a impartir y participar en estos foros sean instituciones oficiales y reconocidas públicamente», afirmaron.