
Auxilia Guardia Civil de Soledad a mujer en labor de parto
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 18 de diciembre 2021.- El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) impulsa el programa de Rehabilitación Pulmonar el cual brinda atención a pacientes con enfermedades respiratorias, pero también a quienes luego de recuperarse por contagios de Covid 19, padecen secuelas o afectaciones en la salud, con el objetivo de ofrecer una atención integral para las y los potosinos.
La presidenta honoraria de la institución de ayuda social Ruth González Silva, informó que este programa se encuentra disponible para las y los potosinos en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) ubicado en la carretera 57, a la altura de Avenida José de Gálvez, con número de atención al público 444 167-60-21; con la finalidad de ayudar a personas con diagnósticos generales de afectaciones pulmonares y/o que hayan tenido secuelas respiratorias o alteraciones en la salud a causa del Covid 19.
Explicó que las personas candidatas a la rehabilitación pulmonar son las y los pacientes que hayan sido diagnosticados con fibrosis pulmonar idiopática, enfermedad pulmonar obstructiva crónica EPOC (enfisema); y personas con diagnóstico de enfermedades neuromusculares como distrofia muscular, esclerosis múltiple, esclerosis lateral amiotrófica, enfermedad de Charcot-Marie-Tooth.
No obstante, González Silva recomendó la rehabilitación pulmonar a personas que cuando tuvieron coronavirus necesitaron intubación, presentaron neumonía por Covid 19 o a quienes estuvieron varios días o semanas hospitalizadas y en cama; al igual a quienes estuvieron recuperándose en casa con poca movilidad, o que fueron asintomáticas pero que presentan alguna secuela.
La Presidenta del DIF Estatal añadió que algunas de las alteraciones presentes en candidatas y candidatos a la rehabilitación pulmonar son saturación de oxígeno por debajo de 90 por ciento mientras están en reposo, uso de oxígeno suplementario, dolor o debilidad muscular, articular o de pecho; sensación de falta de aire con el ejercicio, dificultad para sentarse, pararse y caminar; sensación de rigidez o adormecimiento de brazos o piernas, cuadros de tos, alteraciones en la memoria, atención y concentración, así como sensación de tristeza, depresión o ansiedad, por lo que, quienes lo requieran pueden pedir información o acudir al CREE.