
Buscan consenso por llegada de Universidad Rosario Castellanos a San Luis
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 29 de abril 2022.- La regidora Ángeles Hermosillo, presidenta de la Comisión de Agua Potable del Ayuntamiento de San Luis Potosí, mencionó en la presentación del Primer Foro Estatal del Agua que, se necesita “vincular la academia, facultades, institutos de investigación, cámaras empresariales, iniciativa privada y asociaciones civiles especializadas en el tema del agua. Trabajaremos en equipo en esta problemática, para formar mesas técnicas de trabajo que nos acompañen en la búsqueda de soluciones con sus trabajos de investigación de la UASLP”.
Por medio de un comunicado se dio a conocer que la presentación se realizó junto con la doctora Alma Gabriela Palestino Escobedo, directora de la Facultad de Ciencias Químicas de la UASLP y la doctora Rosalba Medina, directora general del Copocyt.
“Se van a tratar cuatro temas: Crecimiento poblacional y desarrollo urbano; Disponibilidad y calidad del agua; Salud y cultura del agua y Distribución y tratamiento del agua. Agradezco muchísimo la oportunidad de que muchos estudiantes de posgrado van a presentar sus trabajos, a través de unos carteles”, expuso la regidora durante la presentación del evento, que se realizará del 2 al 5 de mayo, en el Centro Cultural Universitario Bicentenario.
El evento es realizado por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, el Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología, el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de San Luis Potosí, con el alcalde Enrique Galindo Ceballos como presidente honorífico del comité organizador.
Y que fue iniciativa del Ayuntamiento ya que como egresada de la Facultad de Ciencias Químicas de la UASLP quisimos unir esfuerzos con la UASLP para generar integración de la Academia con gobierno, sociedad civil e iniciativa privada para trabajar en equipo en esta problemática y formar mesas técnicas de trabajo que nos acompañen en la búsqueda de soluciones de sus trabajos de investigación.