
Rómulo, baja colateral en la pugna de Américo y Cabeza de Vaca
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 25 de julio de 2022.- La compra de 20 mil toneladas de leche en polvo por parte del Gobierno de México a Estados Unidos significará un golpe demoledor para productores nacionales y su subsistencia ya de por sí deprimida por falta de apoyos.
Un ejemplo del negro panorama que enfrentan productores del lácteo es que más del 50% emigraron de la producción de becerro a la engorda y otros dejaron la actividad pecuaria, para dedicarse a la siembra de caña, naranja y otros cultivos en la Huasteca Potosina señaló el profesor Adalberto Trejo Azuara en representación del sector lechero.
De la pequeña propiedad quedan unos 40 productores y del sector social igual dedicados al pie de cría y entre todos generan 5000 litros diarios en promedio que no compensan el gasto de mantenimiento del ganado.
Hasta la semana pasada subió un peso el pago por litro
El presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo Trejo Azuara, incumplió todos los ofrecimientos de apoyo que hizo a los ganaderos desde el 2019, como otorgar un precio de garantía por litro de 10 pesos, y asegurar la compra por parte de Liconsa, pero nada.
En marzo de ese año se comprometió a qué no importaría leche para apoyar las cuencas lecheras de Jalisco – y del país- como parte de su plan para asegurar la soberanía alimentaria y ahora resulta que siempre sí.
La leche en polvo es grasa y contiene ingredientes cuestionados en materia de salud; nada que ver con la bronca.
Por ello el Senador Clemente Castañeda Hoeflich, coordinador del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano lo acusó de traicionar su palabra.
Propuso un punto de acuerdo para citar al secretario de Agricultura y al director de Liconsa así como al de Programas Alimentarios para expliquen la importación pactada y la ausencia de apoyos a los ganaderos.
Finalmente, Trejo Azuara manifestó que la situación del sector es muy crítica y al paso que va podría desaparecer el sector lechero de la Huasteca.
Por su parte el ingeniero Oscar Omar Limas Rivera, coordinador de ganaderos feo Sector Social y Pequeños Propietarios de Tamuín dijo que es una burla del gobierno que en lugar de respaldar impulsar la producción agropecuaria interna este gastando millones de dólares en importar alimentos.
En la región Huasteca además de la sequía los productores se enfrentan al elevado costo de los insumos y en esa encrucijada cada día más dejan sus tierras y se van a buscar otra actividad para sobrevivir.