
Encuentra IFSE expedientes sin resolver desde 2006; hay denuncias activas
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 29 de enero 2021.- A pesar de la crisis económica que afecta al estado y al país por la pandemia del Covid 19, el presidente de la Comisión de Administración del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), Gerardo Lomelí Rodríguez, descartó la reducción de sueldos a los consejeros que oscilan entre los 76 mil y 80 mil pesos mensuales.
Sin embargo, en los próximos días se procederá al despido de personal eventual asignado al área jurídica, pues la situación económica y la represupuestación limitan la cantidad de abogados, además de otros trabajadores.
Consideró que si la crisis llega a ser máxima, “podría contemplarse una reducción en lo particular, pero de momento no es necesaria y el recorte no afecta de manera significativa el desarrollo del proceso electoral”.
En 2021, la consejera presidenta Laura Elena Fonseca Leal cobrará 80 mil 919 pesos y los demás consejeros, 76 mil 239 pesos. En total, el Ceepac gastará 72.2 millones de pesos este año, en remuneraciones brutas de los consejeros y demás personal.
Lomelí expuso que en términos generales la reducción del presupuesto no afectará el desarrollo de las actividades del Ceepac, “no es un escenario al que nos queremos enfrentar porque la planeación implica la reducción de recursos para el desahogo de las tareas conforme al esquema previsto. Uno de los ejemplos más claros es la reducción de los capacitadores asistentes electorales y supervisores electorales”.
En el caso de los capacitadores, tuvieron que prescindir del 20 por ciento de sus recursos humanos, por lo que de 951 que estaban contemplados ahora se trabajará con 751, lo que implica un ajuste en la distribución por zonas más extensas.
El consejero expresó que como tal, el reajuste presupuestal no pone en peligro el desarrollo de la elección del próximo 6 de junio, ya que el esquema de trabajo está bien definido, explicando que se compone de nodos -combinación de abogado y un capacitador- que atienden los comités municipales y las comisiones distritales.
Gerardo Lomelí aceptó que los nodos sí se ven afectados, al pasar de un esquema inicial de 17 a 12, “un número manejable, pero no ideal”.
Existen otras áreas afectadas por el recorte presupuestal que son las de diseño y auxiliares administrativos, reduciendo hasta en 20% la plantilla de trabajadores.
“Se ha priorizado la racionalización de los recursos para no desatender las obligaciones del órgano electoral estirando lo más que se pueda el presupuesto”, señaló.