
Invitan a emprendedores de Villa de Pozos a participar en Fenapo 2025
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 5 de enero de 2021.- La aspirante a la candidatura del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) para la gubernatura de SLP, Francisca Reséndiz Lara, anunció que interpondrá una denuncia por violencia política de género contra los hombres aspirantes de su partido, por provocar que se les denigre a las participantes que siguen en la contienda, luego de que la dirigencia nacional de Morena determinó que una mujer será la candidata para buscar la gubernatura.
Reséndiz Lara indicó que en este caso hay una violación a los Derechos Humanos hacia las tres aspirantes, en donde están señalando y sobajando el que una mujer no tiene la capacidad para gobernar.
“Desde ahí ya hay una discriminación hacía las tres compañeras aspirantes, es lamentable esta situación, yo creo que debería haber una forma, no es lo correcto y ellos deben acatar y sobre todo hay una falta de congruencia con lo que dicen y con lo que hacen, esto demuestra que dicen una cosa, pero de los dientes para afuera, porque no aceptan que exista una mujer de candidata”, manifestó.
Por lo cual, Reséndiz Lara dijo que abogados de su equipo jurídico determinarán como procederán para denunciar esta violencia de género al interior de su partido.
“Le corresponde verlo al jurídico que nos está apoyando, no debe de haber inconformidad no fue el primer estado. Se va a llevar a donde se tenga que llevar, se hará lo conducente y lo que se tenga que hacer para que quede un precedente de lo que pasó”, sentenció la aspirante.
Por su parte, Marcela García Vázquez integrante de Morena, excandidata por este partido y presidenta de la organización Nueva Luna, dijo que la resistencia de algunos de los aspirantes a reconocer que la asignación de la candidatura oficial recaiga en una mujer es preocupante.
“Es un asunto que preocupa y alerta a la sociedad sobre los grados de misoginia y de violencia política contra las mujeres en el Estado, es preocupante porque en esos niveles la manifestación del odio y discriminación por parte de los hombres que pretenden gobernar al estado, demuestra que no están preparados para asumir una responsabilidad de semejante envergadura porque en el fondo exhiben su falta de comprensión del derecho a la igualdad y del principio de paridad electoral de género”, puntualizó García Vázquez.