
Rinde protesta Giovanna Argüelles como presidenta de la CEDH entre protestas
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 22 de diciembre 2020.- El Movimiento Arte y Dignidad SLP acusó corruptelas en el proyecto Colectivo Tomate y Comex -anunciado por parte de la Dirección de Cultura Municipal- debido a las condiciones precarias a las que someten a los artistas.
En una misiva enviada al alcalde interino, Alfredo Lujambio Cataño; la directora de Cultura Municipal, María Cecilia Padrón Quijano, y la comunidad artísticas, exponen que Colectivo Tomate es una organización que, bajo el argumento del beneficio comunitario, la transformación social y el progreso, gestiona presupuestos elevados sin estrategias para su uso, y se orilla a quienes trabajan directo con las comunidades, a condiciones precarias e indignas.
«Ofrecen a las y los artistas sueldos que no corresponden a las horas de trabajo invertidas, ni al esfuerzo físico, o a la vulnerabilidad propia del trabajo; las jornadas de trabajo se llevan a cabo bajo presión, pues se prioriza el tiempo comprometido, antes que valorar el proceso y necesidad de los artistas», señalan.
Asimismo, acusan que el equipo operativo trabaja en las mismas condiciones mencionadas. Mientras que los directivos del colectivo no participan en los procesos y solo asisten a realizar «clausuras vistosas para construir un discurso basado en la ficción».
Por lo que ante el anuncio de colaboración entre la Dirección de Cultura y Colectivo Tomate para intervenir barrios de la periferia de la ciudad, exigen que se dé a conocer el presupuesto total del proyecto, y desglosar la cantidad que aporta Comex, el gobierno estatal, el gobierno municipal y las aportaciones privadas.
Asimismo se exige transparentar el uso del presupuesto mediante comprobantes de ingresos oficiales del evento y anteriores, debido a que se trata de un proyecto público.
También se solicita el diálogo con la Cultura Municipal y autoridades competentes para proponer un proyecto alterno de mayor impacto social y menor impacto económico, que se valore el y dignifique el trabajo de las y los artistas a través de pagos justos, transparencia de los recursos y el salvaguardia de la seguridad de los moralistas a la vez de priorizar los procesos que realmente estén dirigidos a la transformación social.
Por último, exigen congruencia a la Dirección de Cultura, pues «no se puede hablar de que ‘la cultura es un derecho’ si no se garantizan derechos laborales para los artistas». Mientras que al presidente municipal se le pide vigilar las acciones que se realizan desde las instancias que están bajo su administración