
Visita este domingo el Global Beer Fest 2025 en el parque Tangamanga I
SAN LUIS POTOSÍ, SLP. 28 de febrero de 2023.- El Gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona informó que su administración está realizando las denuncias correspondientes a irregularidades en gastos básicos de la Oficialía Mayor, los cuales ascienden a los 100 millones de pesos únicamente en artículos de limpieza y papelería.
Destacó que según las cifras reportadas durante la pandemia, se incrementaron hasta en un 200% los gastos de papelería en la dependencia, a pesar de que la totalidad del personal estaba trabajando desde casa.
Declaró que solamente en material de limpieza como cloro y trapeadores se gastaron 9 millones de pesos en 2019, cantidad que incrementó a 13 millones para 2020 y 15 millones en 2021, cantidad que consideró exorbitante comparada con los 5 millones que se gastaron durante 2022 con todas las dependencias en funcionamiento presencial.
Expresó que ese incremento también se reflejó en los gastos de papelería a pesar de que no había funcionarios trabajando en oficinas gubernamentales, reportando gastos por 11 y 14 millones en años anteriores a la pandemia que serían duplicados por 22 millones en 2019 y 41 millones de pesos en el año 2020.
Realizó una comparativa con los gastos de la actual administración e indicó que solamente en insumos se reportaron en los años de pandemia 49 y 59 millones de pesos en gastos de tóner, “nosotros en el 2022, nos gastamos 10 millones de pesos con todas las oficinas funcionando y ellos con las oficinas vacías, esto es lo chiquito, imagínense con lo grande, la oficial mayor se despachó nada más en tiempo de pandemia 100 millones y aquí están los números”.
Finalmente aseguró que ya se emitieron las denuncias penales contra quien resulte responsable y consideró que se trata de una de las dependencias estatales que refleja menores gastos al tener menor presupuesto, por lo que declaró que se seguirá trabajando para auditar las dependencias más grandes, como la de salud, en la que se estiman irregularidades que podrían sumar hasta mil millones de pesos anuales.