![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/IMG_7213-107x70.jpeg)
Muere ciclista tras caer a barranco en camino a Cerro de San Pedro
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 14 de abril de 2019.- Como cada temporada vacacional la Secretaría de Turismo presenta su Fiesta de Luz.
En esta ocasión la de Semana Santa 2019 llevará por título Aquismón Mágico, para el disfrute de propios y visitantes. Esta edición se presentará del 15 al 27 de abril.
Esta obra manifiesta la grandeza de Aquismón y de los elementos por los que fue merecedor al nombramiento de Pueblo Mágico de México.
La Catedral Metropolitana de San Luis Potosí será el espacio donde se mostrará el espectáculo en su fachada. Se proyectarán los parajes turísticos, su cultura, tradición y grandeza.
La obra dura ocho minutos dividida en cuatro escenas. Durante la primera introduce al espectador a un juego de luces blancas que iluminan de forma arquitectónica la catedral mientras columnas y ventanas se acomodan para dar pie a la belleza de la flora y fauna de este nuevo pueblo mágico.
La segunda escena está enmarca por el Sótano de las Golondrinas y lo que los habitantes pueden apreciar en una vista tradicional como el vuelo de los vencejos. El edificio se llena de esta maravilla de México, así como del misticismo de la cueva de Mantetzulel donde se celebran ritos religiosos para pedir las lluvias con copal.
En este orden surge la tercera escena con la imagen de San Miguel Arcángel, santo patrono de Aquismón y su bella plaza con el quiosco y la estatua de la mujer indígena además de su iglesia. Continúa la proyección con el Quechquemetl huasteco.
Finalmente, la cuarta escena muestra la belleza de la naturaleza y la grandeza de los ríos, además del esplendor de la cascada de Tamul con un centenar de animales tanto acuáticos como terrestres que juegan en el edificio. El logo del recién pueblo mágico remata la obra, junto con una gran invitación a visitar este hermoso lugar.
El archivo sonoro contendrá algunas piezas épicas con la inclusión del huapango huasteco, mezclado con efectos sonoros que envuelven al espectador durante toda la obra en la que se trabajó con artistas locales junto con la empresa desarrolladora.
La dirección corrió a cargo de la Secretaría de Turismo con la producción del grupo iLumen de Mx y jóvenes artistas locales como Blenda Esmeralda Valdez Arzate, Víctor Daniel Guevara Galván, Ignacio Piña Lagunas, Jorge Armando Rodas Espejo y Jorge Nesme Martínez. Las fechas de proyección serán del 15 al 19 y del 21 al 27 de abril en un horario de las 20:30 a las 22:30 horas, en la Plaza de Armas.