
En un año 253 mil 790 potosinos han enfermado de Covid 19
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 03 de diciembre de 2018.- A través de la Comisión de Derechos Humanos, Igualdad y Género, el H. Congreso local dictaminó la aprobación de más esquemas de apoyo a mujeres potosinas diagnosticadas con cáncer cervicouterino y de mama, la propuesta fue presentada por Angélica Mendoza Camacho, luego de exponer que a pesar de la difusión preventiva y acciones de salud, este problema continúa ganando terreno.
Con esta reforma a la Ley de Salud vigente en la entidad, se incorpora el artículo 58 y además de la atención a este sector, plantea la visión de desarrollar programas en materia de salud reproductiva, esquemas de prevención para reducir la tasa de mortalidad ante un padecimiento que detectado en fases tempranas es curable al cien por ciento.
De acuerdo a la legisladora, la muerte de mujeres por la enfermedad tiene una estrecha relación con la ausencia de prevención, pues no acuden de manera periódica a revisiones médicas.
Dentro de otros planteamientos, quedó pendiente para una próxima revisión la solicitud de una trabajadora del gobierno estatal, María de Jesús Almendarez Prieto, para que se cite a comparecer ante esta comisión al titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) en SLP, Jorge Andrés López Espinoza, a quien acusa de no brindar atención y continuidad de expedientes abiertos por acusaciones contra funcionarios del poder ejecutivo que presuntamente han violentado las garantías de la empleada.
Con la reunión de trabajo de esta comisión en la LXII legislatura local, comienzan a resolverse temas rezagados desde hace más de un mes, cuando sesionó por última vez. Otra de las iniciativas pendientes de resolución y que se hará de forma conjunta con la Comisión de Justicia, es la relacionada con el esquema legal de matrimonios igualitarios. El presidente de la comisión, Pedro César Carrizalez Becerra, expuso que durante las próximas semanas este asunto será replanteado ante el resto de legisladores para su resolución.