
Estudiantes de la UASLP demuestran sus habilidades en robótica
SAN LUÍS POTOSÍ, SLP., 29 de marzo 2021.- Las cuatro zonas del estado son afectadas por la creciente ola delictiva, enfrentamientos armados, extorsión, trasiego de drogas y otros delitos del orden común, en ese orden es la zona Metropolitana la de mayor incidencia por su densidad de población, con mil 324 delitos denunciados en el primer trimestre del año. Le siguen la región Huasteca que ha registrado, según cifras oficiales un total de 68 delitos que incluyen robos, homicidios y secuestros; la Zona Media tiene 46 y el Altiplano 11.
Aunque las cifras son para alarmarse, en el desglose de operativos y sus resultados, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) y la Dirección General de Seguridad Pública del Estado (DGSPE), también revelan que los operativos han dejado un buen número de detenciones, quedando la responsabilidad en la Fiscalía General del Estado (FGE), para que se procure justicia y los delincuentes lleguen a prisión.
En lo que respecta a la Zona Huasteca, el desglose de actividades reveló los siguientes datos, en enero, 25 hechos implicados en la comisión de hechos delictivos, 54 personas detenidas por diversos delitos, entre los que destacan tres personas que se dedican al robo de tiendas de conveniencia, en febrero, las dos primeras semanas contabilizaron 19 hechos delictivos, aunque aún falta la suma total que está bajo análisis por el despunte de delitos en ese mes, 44 detenciones, de las cuales seis de ellas, los presuntos delincuentes argumentaron pertenecer a un supuesto cartel delictivo, de los 19 ilícitos cometidos la FGE, solicitó una orden de cateo donde confiscaron equipo táctico, armas de fuego y cartuchos útiles.
Hasta las dos primeras semanas de marzo la huasteca ha registrado 24 eventos delictivos,
14 detenidos por posesión de droga, armas de fuego y amenazas, pero han sido vinculados presuntamente a cárteles delictivos, además cuentan con otros 54 detenidos por robo, violencia familiar, delitos contra la seguridad de tránsito, posesión de cristal, lesiones y otros ilícitos.
En la Zona Media se presentaron en enero 20 delitos cometidos, 14 detenciones, ninguna de ellas referente a cárteles de delincuencia organizada, en febrero 15 ilícitos, nueve detenidos, dos eventos masivos cancelados, un auxilio y una frustración de intento de suicidio, además de un cateo en donde se aseguraron diversas armas de fuego, y en hasta las dos primeras semanas de marzo se cuentan 11 delitos, 14 detenciones, una de ellas por privación ilegal de la libertad.
En el Altiplano se cometieron en enero, cuatro hechos delictivos, 13 detenciones, aseguramientos de drogas, pirotecnia, cancelación de eventos masivos y localización de una persona que se encontraba desaparecida, en febrero se registraron sólo tres delitos, ocho detenciones, una de ellas por presunto narcomenudeo, asegurando varios kilos de marihuana y un rescate de persona víctima de secuestro virtual, mientras que en marzo antes de. Que concluya se cuentan cuatro comisiones de delito, cinco detenciones, además de aseguramientos de droga, vehículo robado con cargadores y varios cartuchos útiles.
Finalmente en la capital que es donde más actividad delictiva se ha generado, según los datos de la SSPE y la FGE, se cometieron en enero un total de 569 delitos, 469 en febrero y hasta mitad del mes de marzo 291, las estrategias de reacción y vigilancia en conjunto con las corporaciones federales y municipales, son las que más resultado han dado y en la Huasteca, se han dado a conocer delitos de alto impacto; durante el mes de febrero y marzo, según dijo el responsable de la SSPE, Arturo Landeros Hernández, el reforzar de forma conjunta ha sido la clave para comenzar a dar resultados, lo que replicaran en todas las zonas.
«Nosotros reforzamos la vigilancia en coordinación, hemos estado deteniendo personas relacionadas con el homicidio, estamos reforzando la vigilancia, trabajamos en inteligencia operativa para diseñar la estrategia y atacar los lugares más afectados, la delincuencia crece, estamos trabajando en ello».