
Procesan y dan prisión a 3 acusados de maltrato animal por caso Hope
SAN LUIS POTOSÍ, SLP.,6 de enero de 2020.- El dirigente de la Junta Estatal de Caminos (JEC), Marcos Enrique Rosales Vega, señaló que la cultura vial deberá acelerar el descongestionamiento que se provoca en los nuevos brazos del distribuidor Juárez, “es algo a lo que la gente se tiene que acostumbrar”.
Por lo que indicó que se colocarán señalamientos por la noche y se estará analizando poner un semáforo preventivos en el cruce que une estos dos brazos, ya que en el brazo de la carretera Rioverde se forma un congestionamiento vial causado por el brazo de la carretera 57, donde automovilistas circulan con mayor velocidad, generando un cuello de botella sobre este cruce.
El titular de la JEC enfatizó que los automovilistas potosinos tienen que tener cultura vial para una adecuada circulación, ya que las franjas que se pintaron fueron colocadas para el uso adecuado de los brazos, por lo que hizo énfasis en que las vialidades son de un solo carril, sin embargo, aclaró que se han detectado automovilistas que rebasan por el lado derecho, lo que puede terminar en un accidente.
Indicó que los automovilistas que circulan diariamente sobre los brazos carreteros deberán acostumbrarse, refiriendo que en año 1992 sucedió el mismo problema cuando se construyeron los primeros brazos del distribuidor.
Para finalizar, Rosales Vega señaló que ha crecido el flujo vehicular en San Luis Potosí, y que los brazos fueron creados para desahogo vehicular de 30 mil autos que circulan por el distribuidor Juárez. “En la glorieta Juárez sí se ha visto un cambio, ya que ya no se ve tanto embotellamiento por la rotonda donde anteriormente se quedaban hasta media hora para poder cruzar”.