
Los Diablos de Tamapatz, tradición viva de Semana Santa en San Luis
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 18 de diciembre 2020.- Al rendir el informe de actividades 2020, la magistrada presidenta del Poder Judicial del Estado y el Consejo de la Judicatura, Olga Regina García López, destacó que la pandemia de Covid 19 ha sido el más grande desafío para la institución, pero también permitió innovar para encontrar el equilibrio entre el derecho a la salud y acceso a la justicia.
Acompañada por el gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López; la presidenta del DIF estatal, Lorena Valle Rodríguez y representantes de todos los sectores, precisó las adecuaciones que realizaron en cada juzgado de las cuatro zonas del estado para el seguimiento de todos los procesos legales.
“Agradezco en lo que vale la presencia del señor Gobernador, reconociendo su liderazgo y compromiso con la sociedad potosina en su ardua labor; el 2020 quedará escrito en las páginas de la historia como el año que paralizó al mundo, afectando la salud y desatando una emergencia sanitaria por el virus SARS COV 2, pero que fue un agente generador de grandes desafíos que nos permitieron buscar la mejor manera de hacer frente a las adversidades”, discursó.
Aunque al inicio de su gestión hizo planteamientos específicos, admitió que la pandemia los forzó a replantar el plan de desarrollo estratégico acorde al nivel de trabajo jurídico; “era difícil anticipar lo que el destino nos deparaba con el aislamiento colectivo, el debilitamiento de todas las actividades esenciales que eran cotidianas”, dijo.
El equilibrio en la impartición de justicia en medio de la crisis sanitaria, expuso, fue posible con el respaldo de los especialistas en salud; agradeció el respaldo de la Secretaría de Salud, Cruz Roja y Universidad Autónoma de San Luis Potosí, porque a través de sus especialistas pudieron concatenar esfuerzos para la toma de decisiones y protección de personal, abogados y público en general.
“También quiero expresar mis más profundas condolencias y solidaridad con quienes han tenido que pasar por el dolor de perder a sus seres querido”, mencionó.
LAS CIFRAS
El Consejo de la Judicatura instauró 55 procedimientos administrativos y sancionó a 20 servidores públicos con diferentes medidas, entre ellas dos destituciones, el Pleno del Supremo Tribunal de Justicia recibió 212 asuntos a los que dio trámite, se celebraron sesiones ordinarias y 14 extraordinarias; en 13 ocasiones las sesiones se llevaron a cabo mediante videoconferencia para dar cuenta de 248 asuntos y mismo número de acuerdos, además se pronunciaron 91 proyectos de resolución correspondientes a los asuntos jurisdiccionales sometidos a su conocimiento.
Respecto al Sistema de Justicia Penal Acusatorio, ingresaron a los centros de Justicia Penal, sala sede y base en el Estado, un total de 976 causas penales y mil 500 expedientillos; se llevaron a cabo un total de 3,151 audiencias presenciales y 1,156 por videoconferencia, mientras que en el tema de mejoramiento a la infraestructura, durante este año, se inauguró el Centro Integral de Justicia penal de la tercera región en Rioverde, el cual alberga dos salas de audiencia y diversas áreas con lo que se garantiza una justicia pronta y expedita.
Sobre instalaciones dignas y seguras, también se inauguró el Centro de Convivencia Familiar en la capital, con el objetivo de garantizar el derecho de la niñez y adolescencia a una sana convivencia en un entorno neutro y funcional.