![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/IMG_7384-107x70.jpeg)
¿Cuánto tiempo guardan rencor los gatos? Esto dicen los expertos
SAN LUIS POTOSI, SLP., 13 de mayo 2020.- La secretaria de Salud, Mónica Rangel Martínez aceptó que la hospitalización por Covid 19 creció de forma preocupante en las últimas horas, lo que puso en alerta al Comité Estatal para la Seguridad en Salud.
La funcionaria estatal hizo un nuevo llamado enérgico para evitar actividades no esenciales, disminuir la movilidad y respetar la sana distancia, ya que el incremento de pacientes creció 35 por ciento en 24 horas.
El reporte indica que si bien a nivel general, los hospitales que atienden el coronavirus tienen una ocupación de 10%, cuando la evaluación es de nosocomio por nosocomio, el panorama ya cambió.
Así, los hospitales de la SS tienen 13 camas ocupadas y 32 disponibles, los privados 13-60 para un 18% y el ISSSTE 6-31 para 16%. Los menos ocupados son el Hospital Covid 19 de Soledad de Graciano Sánchez con 8%, el IMSS ordinario con 7% y el IMSS Bienestar con 0%.
En el rubro de Unidad de Cuidados Intensivos, la peor ocupación está en los hospitales privados con 67%, por 20% del Hospital Covid de SGS. El IMSS ordinario apenas tiene 3% y el resto 0%.
Este martes, la SS dijo que San Luis llegó a una cifra récord de contagios con 38 en un día y no puede aplanar la curva.
Hasta ayer había 75 personas en cama, 14 de ellas que luchan por su vida, 26 graves y 35 estables.
La mayoría son jóvenes de 25 a 44 años de edad.
La dependencia estatal informó en su resumen técnico del martes que sumaron 38 casos positivos. En Villa Hidalgo se registró ya el primero de ellos, junto con Mexquitic, llegando a la cifra total de 336 casos positivos en el estado, sumando un deceso más llegando a 18, con una tasa de letalidad de 5.52.
Todo esto, según explicó el director de Salud Pública, Miguel Lutzow Steiner a raíz de los festejos por el Día del Niño, cuando no se acataron las medidas, además de la movilidad ciudadana que sigue incrementado con el paso de los días.
El titular de la Comisión Estatal para Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), Carlos Alberto Aguilar Acosta dijo que el Día de las Madres un total de 174 negocios de comida cumplieron con las indicaciones y optaron por cerrar de manera voluntaria, pero sí se aplicaron cinco sanciones.
Agradeció el apoyo del gremio restaurantero y de los ayuntamientos que cerraron panteones a partir del 8 de mayo y hasta este 12 de mayo.