
Fortalecen sindicalismo en SLP: Ileana Filio lidera comité local de CATEM
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 22 de Junio de 2019.- A más de un año de denunciarse que el Hospital Central y varias dependencias de la administración estatal utilizaron empresas fantasma para desviar recursos, la Contraloría Gubernamental no ha dado con los responsables, reclamó la organización civil Ciudadanos Observando.
José Guadalupe González, vocero del organismo, detalló que entre las compañías destaca Comercializadora Ismalog S.A. de C.V., que recibió pagos por más de un millón de pesos por la supuesta venta de medicamentos para el cáncer de mama.
La comercializadora expediría facturas bajo la dirección fiscal en Quintas Gaviotas Circuito Canarios 106, Quintas de la Hacienda III y expuso que «ahí no existe ninguna empresa, es un domicilio particular tal como lo explicó la señora que ahí habita y que se mostró sumamente extrañada, hasta molesta, al enterarse que su domicilio está siendo usando con fines corruptos».
Los socios de esa compañía son Ismael López Guerrero, José Luis Esquivel Moreno y Ricardo Salas Loredo; bajo el nombre de la empresa, también se facturó pintura, equipos y material de computo a la Dirección de Pensiones, como persona física.
«Esta fantasmagórica empresa recibió compras por adjudicación directa por parte del Director del Hospital Central, Francisco Alcocer Gouyonnet que superaron el millón de pesos», acusó.
La COEPRIS nos entregó un documento, dijo, donde asegura que Comercializadora Ismalog S.A. de C.V. no cuenta con ningún permiso sanitario para poder vender medicamentos, y menos oncológicos.
González reprochó el nivel de corruptelas y desviaciones de recursos públicos con la complicidad del Contralor, Gabriel Rosillo; acusó además al mandatario estatal, Juan Manuel Carreras, de tener los ojos cerrados ante tanta ilegalidad de su administración.