
Esperan cerca de 6 mil paisanos en SLP por Semana Santa
SAN LUIS POTOSÍ, SLP, 12 de octubre de 2021.-El agua de la Presa de San José presenta problemas para ser utilizada por la poca capacidad de filtración y purificación presentada recientemente, problema que ha derivado en un aumento exponencial en el caso del lirio acuático, esto tras las recientes y atípicas lluvias que se han presentado en la entidad potosina, las cuales tienen a esta presa a un 104.1 por ciento de su capacidad.
Desde el año 2018 se tenían contempladas diversas acciones para evitar que las aguas residuales provenientes del poblado de Escalerillas terminaran en la presa San José, ya que debido a estos desechos en el agua es de donde el lirio acuático encuentra sus nutrientes, esto de acuerdo con Félix Alvarado, Ingeniero Forestal de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), siendo uno de los proyectos mejorar el sistema de drenaje y la rehabilitación de la planta de aguas residuales, mismo que no fueron realizados, haciendo que cada vez sea más notable presencia de esta planta, que a pesar de ayudar en los niveles de oxigenación ambiental, es perjudicial para la fauna acuática.
Por su parte, el doctor Ernesto Favela, del departamento de Biotecnología de la UAM explicó que un cuerpo acuático lleno de lirio causa problemas de oxigenación en el agua, exceso de materia orgánica e impide el paso de luz, es por ello que las acciones principales para erradicar este problema es erradicar la contaminación en el agua, ya que así el lirio no podría alimentarse, porque buscar otros métodos como máquinas trituradoras de lirio sería más caro y el usar productos agroquímicos dañaría la calidad del agua y la fauna que aún pueda sobrevivir en ella.