
Invitan a emprendedores de Villa de Pozos a participar en Fenapo 2025
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 24 de abril 2022.- Fue explicado por el Coordinador de la Unidad Estatal de Protección Civil, Mauricio Ordaz Flores, que al menos en este primer cuatrimestre del año han sido cinco los sismos registrados en la entidad potosina, documentados en distinto municipios, mismos que no han significado de relevancia o causados daños significativos, ya que estos no han sido mayores a los cuatro grados de intensidad.
Resultado de estos sucesos explicó que se estará trabajando en la creación de nuevos mapas de riesgo, con lo que buscan generar un esquema de prevención que resulte mayormente efectivo para acciones de prevención de daños, particularmente en zonas con mayor registro demográfico, hecho que resultará en la instalación de nuevos centros de monitoreo y sismógrafos.
Cabe destacar que San Luis Potosí históricamente siempre ha sido considerada como zona sísmica, ya que se tiene registrado desde el año 1868 en Villa Hidalgo documentos sobre movimientos telúricos en territorio potosino, asimismo fue expresado por la Dra. Azalea Ortiz, quien cursa una estancia doctoral en del departamento de Geología de la UASLP, que el estado puede ser proclive a sismos debido a que se encuentra en una zona que presenta distintas fallas geológicas, aunque esto no representa un aumento significativo en sismos, debido a que el estado se encuentra muy dentro de la placa continental, señaló.