![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/1adde667-1a8c-4303-9aa2-cd32174857a4-107x70.jpeg)
Muere peregrino de SLP durante Caravana Nacional de la Fe
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 14 de octubre 2020.- Narciso Mendoza López, miembro de la comunidad Mixteca baja, indicó que los representantes de los comisariados de los pueblos y comunidades Indígenas sostienen reuniones en la Huasteca Potosina desde el pasado viernes, para estar atentos de lo que resuelva el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), en cuanto a los lineamientos de electorales.
Señaló que los lineamientos que pretendió imponer el Ceepac, violaban el derecho a la Consulta Indígena y los derechos políticos electorales, es por eso que reclamarán ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)el desacato, en caso de que vuelvan a realizarlos para sus propios intereses.
Dijo que el impacto de la SCJN al anular la nueva ley electoral evidencia que los funcionarios del Congreso, el Ceepac, Instituto de Pueblos Indígenas (Indepi), el Colegio de San Luis (Colsan) al asesorarlos indebidamente, y la misma Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), han violado la Constitución y los derechos humanos y colectivos de los pueblos y comunidades del Estado.
Mendoza López dijo que la solución que emite la SCJN, favorece para que las elecciones puedan ser por uso y costumbre y no sólo por partidos políticos, que comúnmente sólo dividen los recursos y empobrecen a los indígenas, debido a que los candidatos de partidos políticos ya tuvieron la oportunidad de gobernar y lo han hecho mal.
“Los testigos de ahora son la pobreza y el hambre que se ha generado, al igual el Congreso tuvo la oportunidad de restablecerlos y sólo creó un enorme problema”, puntualizó.