
Anuncia Federación prepa vespertina para SGS con inversión de 21.7 mdp
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 5 de abril 2022.- El Colegio de San Luis anunció la creación del Laboratorio de Antropología Aplicada para la atención de casos de violencia feminicida y feminicidio que encabeza la investigadora Mónica Luna, académica del Programa de Estudios Antropológicos.
La doctora Mónica Luna destacó la pertinencia de este proyecto que recién inicia porque el “feminicidio desafortunadamente continúa siendo un grave problema social, pandémico y que San Luis Potosí encabeza los estados con mayores muertes violentas de niñas y mujeres”.
Explicó que el objetivo es favorecer la incorporación de la perspectiva de género en el acceso a la justicia para las víctimas y personas ofendidas a causa de la violencia feminicida mediante una estrategia socio-antropología aplicada desde el feminismo jurídico compuesta de acciones de formación, incidencia, producción y divulgación de conocimiento con actores clave en el proceso de administración y procuración de justicia.
La finalidad del Laboratorio de Antropología Aplicada para la Atención de Casos de Violencia Feminicida y Feminicidio es contribuir en el acceso a la justicia de víctimas y personas ofendidas a causa de la violencia feminicida. El Laboratorio se vinculará de manera especial con las familias de las víctimas y organizaciones de la sociedad civil, a quienes considera interlocutoras primordiales para el proceso de impartición de justicia y no impunidad.
El pasado mes de diciembre, El Colsan firmó un convenio de colaboración con la Unidad Especializada Multidisciplinaria e Itinerante en Materia de Género (UEMI) para coordinar acciones enfocadas a la realización de periciales y opiniones técnicas en antropología social con perspectiva de género en casos de violencia feminicida y feminicidio. La UEMI es la instancia especializada en la investigacion y persecucion litigación y concentración de asuntos relacionados con muertes violentas de mujeres y feminicidios
El objetivo de este convenio es coordinar acciones enfocadas a la realización de periciales y opiniones técnicas en antropología social con perspectiva de género en casos de violencia feminicida y feminicidio; capacitación y asesoría a través del Laboratorio en Antropología Aplicada con el propósito de fomentar y fortalecer las capacidades institucionales, así como intercambiar opiniones, promoviendo mejores prácticas para los procesos de administración y procuración de justicia con perspectiva de género, apegándose a las disposiciones legales aplicables.