
¿Cuánto tiempo guardan rencor los gatos? Esto dicen los expertos
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 26 de abril de 2020.- El cubrebocas se ha vuelto un artículo indispensable en esta pandemia por el coronavirus Covid 19.
Un estudio publicado por el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cossío Villegas del Comité de Seguridad Biológica, indica que la transmisión de agentes infecciosos por medio de gotitas puede alcanzar las vías respiratorias, por lo que recomienda utilizar equipo de protección respiratoria conocido como mascarilla o cubreboca, porque crea una barrera física entre la boca y la nariz de quien lo usa.
Existen cubrebocas de diferentes grosores lo que determina la protección para líquidos.
El más famoso es el respirador desechable N95 (llamado así porque filtra 95 por ciento de las partículas aéreas, según el Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional de EU). Es de una fina malla de polímeros sintéticos. Otras mascarillas reguladas por las normas europeas son FFP1 o P1, que filtran el 80% de las partículas aerosolizadas; FFP2 o P2, el 94% y la FFP3 -aseguran- un 98%.
Científicos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EU dijeron que cualquier cosa que cubra el rostro puede reducir la propagación del virus, porque bloquea los gérmenes.
Por eso científicos de todo el mundo identificaron los materiales de uso diario que filtran las partículas y encontraron que sirven los de aire HEPA (del inglés High Efficiency Particulate Air), así como bolsas para aspiradoras, fundas para almohadas de 600 hilos, telas de franela y filtros para café, mientras que las bufandas y pañoletas no pasaron la prueba.
Pero también lo “fashion” se ha manifestado en el uso de cubrebocas, porque han salido al mercado infinidad de diseños que tienen que ver más con una cuestión de imagen que de utilidad. Los precios varían de acuerdo al material y a la presentación; ha proliferado su venta en redes sociales y también en los puestos callejeros de San Luis Potosí.