
Buscan consenso por llegada de Universidad Rosario Castellanos a San Luis
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 14 de febrero 2021.- El titular de la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coepris), Carlos Aguilar Acosta, informó pese al cambio de la entidad al semáforo naranja, continuarán los operativos de verificación para el cumplimiento de las medidas sanitarias en los negocios, pues pese a que son más flexibles e incluyen la apertura de otros establecimientos y ampliación de horario, advierte que la autoridad continuará con los cierres para los establecimientos que no acaten las medidas.
Derivado de la medición que realiza la Secretaría de Salud con relación al semáforo rojo en el que se encontró el estado los primeros 15 días de febrero, se informó que se realizaron 883 suspensiones de establecimientos que no acataron los cierres a las 6:00 de la tarde.
Carlos Aguilar Acosta señaló en el informe presentado el día de hoy que durante este periodo se realizaron 1,390 visitas de verificación qué presentaron 605 cierres voluntarios y 883 suspensiones de establecimientos que no atendieron el llamado.
Agregó que todos los días se suman más ayuntamientos a la verificación que realizan, aclarando que actualmente son 31 municipios de la entidad los que vigilarán de manera permanente el cumplimiento de las medidas sanitarias, entre los que destacan los municipios de San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez, Matehuala, Rioverde, Ciudad Fernández, Cárdenas, Ciudad Valles, Tamazunchale, Ébano, Tamasopo entre otros.
Finalmente el comisionado estatal reiteró que continuarán las labores de vigilancia por parte de la Coepris en coordinación con las distintas autoridades municipales, estatales y federales para continuar las verificaciones y el cumplimiento de las medidas sanitarias que dicta el semáforo naranja, por lo que sentenció habrá cero tolerancia.