
Acribillan a pareja en Hogares Populares Pavón, en Soledad
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 20 de febrero de 2020.- La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) mantiene en el estado una vigilancia, control, aseguramiento y fomento sanitario para no venta de productos sucedáneos del tabaco, tales como cigarros electrónicos y/o vapeadores, operativos que a la fecha han arrojado el aseguramiento de 405 unidades.
Así lo informó Carlos Alberto Aguilar Acosta, comisionado de la Coepris; quien informó que estas acciones se ven fortalecidas con la prohibición de importación de cigarros electrónicos que este día surte efecto en el país de acuerdo al Diario Oficial de la Federación.
“Nosotros hemos estado en constante vigilancia y control, desde cigarros electrónicos o vapeadores, insumos, líquidos saborizados, capsulas de recarga, cartuchos, ya que estos productos representan un riesgo para la salud de la población, que a la fecha nos ha llevado a asegurar 405 unidades, 1,148 insumos, cientos de monitoreos de publicidad y visitas de verificación a través de nuestras unidades en las 7 jurisdicciones sanitarias”, informó el comisionado.
Carlos Aguilar Acosta, agrega que las áreas del Sistema Estatal Sanitario y Fomento Sanitario realizan acciones no regulatorias como la coadyuvancia con administradores de plazas comerciales para informarles de la normalidad aplicable a este tipo de productos, así como la publicación de alertas sanitarias emitidas por la Cofepris en redes sociales y pagina web.
Además de la prohibición de la importación que hoy entra en vigor con observancia directa en la Cofepris, la vigilancia estatal sustenta su actuar en el artículo 16 de la Ley General para el Control del Tabaco, en el que se estipula que se prohíbe “Comerciar, vender, distribuir, exhibir, promocionar o producir cualquier objeto que no sea un producto del tabaco, que contenga alguno de los elementos de la marca o cualquier tipo de diseño o señal auditiva que lo identifique con productos del tabaco; y en seguimiento al aviso epidemiológico emitido por la Cofepris sobre enfermedad pulmonar aguda grave asociada al uso de cigarros electrónicos y/o vapeadores.