Lo mejor para una relación es que tu pareja sea mucho mayor que tú
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 21 de julio de 2020.- El examen de ingreso a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) vive retrasos debido al virus del Covid 19 y al semáforo epidemiológico que actualmente se encuentra en rojo y en riesgo máximo de contagio, incluso se llegó a especular si se realizaría dicha prueba de ingreso o no, ante lo que esta mañana el titular de la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) Carlos Alberto Aguilar Acosta, mencionó que ya trabajan con la máxima casa de estudios detallando protocolos pertinentes para su aplicación, dependiendo el avance del semáforo sanitario.
«Hemos trabajado de una manera muy estrecha con los comités de las universidades, tanto de la Autónoma de San Luis Potosí como algunas otras universidades de la capital, hemos trabajado en la elaboración de sus protocolos, tanto para un retorno futuro cuando se llegue a semáforo verde, como para la implementación del examen de admisión, continuamos en pláticas tocando el tema de los exámenes específicamente, toda vez que regresamos a semáforo rojo y limita algunas actividades presenciales».
Para la elaboración del protocolo según indicó Carlos Alberto Aguilar se han tomado en cuenta aspectos como el aforo de aspirantes y el tiempo que estarán realizando el examen, pero todo se determinará cuando la Federación emita su evaluación en cuanto al riesgo de contagio, «serían máximo 10 aspirantes por salón, continuaremos trabajando esta semana y al final estaremos conociendo la primera evaluación que las autoridades federales emitan con relación al comportamiento epidemiológico en el estado».
En el tema del transporte público y las medidas que se están implementando con el regreso a color rojo en el estado, el titular de Coepris dijo que también se trabaja con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para revisar que se cumplan los protocolos, como en su momento se hizo con otras dependencias, añadió, además se emiten recomendaciones a la ciudadanía que hace uso de las unidades.
«Se trabajó muy de la mano con la SCT de tal manera que la segunda parte de estos protocolos es verificar que se implementen en las unidades de transporte, esto se realiza a través del cuerpo de inspección de la secretaría, más allá de eso quisiera comentar que si tenemos la necesidad de utilizar el transporte público apliquemos nuestras propias medidas de protección, cubrebocas, mascarilla y de ser necesario si se detecta a una unidad con capacidad máxima, no utilizarlo», finalizó.