
¿Cuánto tiempo guardan rencor los gatos? Esto dicen los expertos
RIOVERDE, SLP., 12 de julio de 2019.- La falta de medicamentos en el ISSSTE es apenas la primera ventana a una crisis profunda que tiene la clínica hospital en esta ciudad, pues desde hace seis meses la falta de agua potable pone en riesgo la salubridad de los distintos procedimientos médicos y quirúrgicos, esto afecta el área de hemodiálisis, el funcionamiento de los baños o hasta lo más simple, lavarse las manos.
Los hospitales por su naturaleza son objeto de infecciones y contaminación, incluso manejando los más altos estándares de calidad, pero con la falta de agua el riesgo crece en un hospital que tiene beneficiarios de toda la zona media y algunos municipios limítrofes con Querétaro.
Las quejas de los derechohabientes no se hacen esperar, señalan que no pueden entrar a los baños con sus pacientes adultos mayores y si entran el espectáculo es grotesco en un sitio donde la pulcritud y la limpieza están o deberían estar reglamentados.
Hace seis meses, el ISSSTE reportó a las autoridades locales un problema de abastecimiento de agua, pero han pasado ya más de 170 días y aún no se conoce la situación real de la falta del vital líquido para todos los procedimientos, dijo el director Francisco Lárraga García.
Se habla que es falta de presión, pero cuando en todas las casas existe la fuerza suficiente para subir agua a los tinacos, en la clínica hospital es cuando más problemas tienen: de noche o madrugada.
Actualmente las enfermeras y asistentes usan agua de garrafón para lo indispensable y desde hace semanas, el gobierno municipal de Rioverde y Ciudad Fernández envían de forma permanente pipas de agua para enfrentar el problema.
La clínica requiere diariamente 18 mil metros cúbicos para realizar sus actividades normales, pero por ahora están muy por debajo del límite.