
Muere peregrino de SLP durante Caravana Nacional de la Fe
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 17 de febrero 2020.- Sobre el planteamiento del fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, que establece la desaparición del feminicidio a nivel nacional, el subsecretario de Derechos Humanos de Gobierno del Estado Ulises Valencia Gordillo, comentó que este acto tan lamentable que va en incremento en el país no puede ser nombrado de otra forma, aunque se trate de un homicidio agravado, ya que el nombrarlo como feminicidio permite sensibilizar sobre el tema.
«Desde el punto de vista estrictamente técnico podría decirse que es un homicidio agravado, un homicidio en función del género de la persona que es víctima. En países como México, Rita Serrato, una de las grandes feministas a nivel mundial ha reconocido, ha dicho y sugerido que es necesario que el feminicidio no sea un homicidio más, es de tal magnitud que hay que denominarlo como es porque permite visibilizar estos temas, no es el caso de una mujer, es tan grande la magnitud que hay que nombrarlo como algo extraordinario, porque así lo es».
Ulises Valencia advirtió que sería un retroceso en materia de derechos humanos el que se omita la figura del feminicidio, porque aunque se trate de un homicidio en agravio no es la misma situación cuando se habla de la muerte violenta de una mujer o una joven, «sería un retroceso suprimir el tipo penal de feminicidio, sin duda alguna. No sé de dónde surgió esa idea, pero eso en este país y en este estado es un retroceso en materia de derechos humanos”.
El subsecretario de Derechos Humanos dijo que el hablar de condenas largas para feminicidas tampoco sería una solución, más bien lo que habría de hacerse es trabajar en temas de prevención. Añadió que es correcto penalizar estos actos, pero las penas no pueden ser desmedidas, «tendríamos que estar hablando en materia de prevención, de las causas que generan que haya personas matando personas, personas matando mujeres, niñas y adolescentes en la magnitud en la que están sucediendo, el tema de criminalizar aún más estos hechos es correcto, hay que penalizarlos, pero no creo que tengamos que estar incrementando penas desmedidas de 80 o hasta 100 años, esa no es la solución».