
Garantizan servicio del Registro Civil este Jueves Santo
CIUDAD VALLES, SLP, 26 de marzo del 2019.- Para el historiador Alfonso Arévalo Moreno, Valles debe agradecer la llegada de los españoles, porque si bien hace 500 años estuvo precedida de violencia y agravios, 400 años después, las nuevas generaciones, ayudaron al progreso del municipio.
Arévalo, cronista en la pasada administración municipal y durante los primeros meses de la presente dijo que el principal fue Romualdo del Campo Mas, pero también beneficiaron mucho sus hermanos Juan, Diego y Manolo.
Ellos construyeron y fundaron edificios muy conocidos en Valles, como La Colmena, Almacenes del Campo, el Hotel Condesa, La Ladrillera y La Campana, ésta en el municipio vecino de Aquismón, precisó.
“Se les considera como pioneros del progreso de Valles, a tal grado que hubo habitantes que pedían un monumento para Romualdo del Campo, el patriarca que llegó en 1890, pero sí hubo rechazo por su condición de español y a lo más que se llegó fue a bautizar una colonia con su apellido, la Del Campo”, contó.
“Hace 500 años los españoles llegaron a la Huasteca por Coxcatlán, hubo feos agravios, esclavizaron a los indígenas y los vendieron, violaron a las mujeres, pero ya en 1890, prácticamente 400 años más tarde, llegó Del Campo y la historia fue otra, le dieron forma a la ciudad, impulsaron el comercio, pusieron en marcha el tranvía, primero jalado por mulas y luego a motor”, recordó Arévalo.
Don Juan del Campo fue quien inició la construcción de la sede actual de la Presidencia Municipal y de la Cruz Roja que está a un lado y don Romualdo donó el terreno.
Luego arribaron más españoles como los Manzanares y los Reverte. De hecho, Arévalo señaló que Luis Reverte fue quien trajo la primera imprenta a Valles.
“Pedir disculpas a España por la Conquista –como solicita el presidente Andrés Manuel López Obrador- como que ya es demasiado tarde, pero serían cuestiones políticas, de muy altas esferas”, finalizó Arévalo.