![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/WhatsApp-Image-2025-01-21-at-9.20.26-AM-107x70.jpeg)
Buscan consenso por llegada de Universidad Rosario Castellanos a San Luis
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 2 de noviembre 2020.- En la casa marcada con el número 305 de la calle Guadalupe Victoria, en el corazón del barrio del Kasbah, desde hace 20 años se realiza un altar honrando a la Santa Muerte, el festejo recibe cerca de 500 personas, pero este año debido al virus Covid 19, se tuvo que hacer de otra manera, pero como lo aseguró la dueña del altar y organizadora del festejo, Gloria Romero Quilantan, será con la mismo o incluso más fe.
En otra circunstancia, la celebración hubiera iniciado el primero de noviembre con una velación, pero dadas las circunstancias, Gloria Romero, lo hizo en la intimidad de su hogar y solamente con su familia, relató que su devoción inició cuando un integrante de su familia sufrió un ataque que lo dejó al borde de la muerte, aunque la figura de la Santa Muerte les había sido obsequiada por un amigo cercano, había cierto temor para rezarle.
«Nos daba miedo, pero cuando golpearon a mi hermano y casi pierde la vida, le pedimos con mucha fe y gracias a ella salió adelante, a partir de ahí le hicimos su altar y cada año la celebramos, la vestimos, hacemos fiesta e invitamos a toda la gente», detalló Gloria Romero.
Aunque hubieran querido realizar el festejo como tradicionalmente lo hacen, la organizadora señaló que tres de los principales padrinos perdieron la vida a causa del Covid 19, por lo que saben perfectamente que lo principal es cuidar la salud y aunque será de manera distinta, la celebración va a realizarse.
A lo largo del día, el altar estará recibiendo fieles creyentes de la Santa Muerte, Gloria Romero, dijo que padrinos que han donado figura le llevarán ofrendas a lo largo del día, pero será de manera ordenada, tendrán mariachi y vestirán las figuras de Catarina, vestidos donados por otra de sus devotas, milagros se le atribuyen por montones, desmintiendo los mitos que hay alrededor de esta figura.
«No es cierto que si no se cumple la manda pasa algo malo o se muere alguien de la familia, tampoco somos delincuentes los que le rezamos y creemos en ella, la gente dice muchas cosas, nos crítica y le temen, pero ella es nuestra amiga y nos ayuda todo el año, por eso la festejamos y le agradecemos», puntualizó.