
Atrae diversidad turística y cultural de SLP a 2 millones de visitantes
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 19 de enero 2021.- El Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) aprobó por unanimidad, la primera adecuación al presupuesto de egresos correspondiente al ejercicio fiscal 2021 para el organismo, por 8 millones 285 mil 662.32 pesos para el gasto ordinario, y de 31 millones 691 mil 037.93 pesos para el presupuesto del proceso electoral.
De acuerdo con la secretaria ejecutiva, Silvia del Carmen Martínez Méndez, en un inicio se solicitó un presupuesto para gasto ordinario de 65 millones 568 mil 786.32 pesos, y para el presupuesto del proceso electoral se planteó la cantidad de 160 millones 269 mil 218.93 pesos.
Sin embargo, ante la publicación del Decreto del Presupuesto de Egresos del Estado para el ejercicio fiscal 2021, se otorgó al Ceepac un presupuesto de 57 millones 283 mil 124 pesos para gasto ordinario; 1 millón 285 mil pesos para dar cumplimiento al artículo 37 de la Ley Electoral del Estado; para el financiamiento a partidos y grupos políticos, 186 millones 645 mil 699 pesos; y para el proceso electoral 2021, 128 millones 578 mil 181 pesos.
Para llevar a cabo las actividades inherentes al proceso electoral, como la preparación de la jornada electoral, cómputos, contratación de personal eventual en organismos desconcentrados, y capacitadores electorales, materiales de capacitación y equipamiento de comités municipales electorales y comisiones distritales electorales, se realizó una adecuación del presupuesto en servicios personales (52,503,355.14 pesos), materiales y suministros (769,720.17 pesos), servicios generales (4,010,048.69 pesos) y bienes muebles, inmuebles e intangibles (00.00 pesos), para llegar a la cantidad otorgada.
Estas mismas adecuaciones se realizaron para el presupuesto del proceso electoral 2020-2021, en los siguientes rubros: servicios personales, 55 millones 282 mil 808.15 pesos; materiales y suministros, 11 millones 807 mil 758.82 pesos; servicios generales, 61 millones 044 mil 307.47 pesos; y bienes muebles, inmuebles e intangibles, 443 mil 306.56 pesos, para llevar a los más de 128 millones de pesos determinados por el Congreso del Estado.
«Con esta adecuación estaríamos totalmente dentro del presupuesto presentado y otorgado por parte del Congreso del Estado y publicado en el periódico oficial», señaló la secretaria.
Al respecto, la consejera presidenta, Laura Elena Fonseca Leal, comentó que se hará la solicitud a la Secretaría de Finanzas la diferencia que existe entre el presupuesto reestructurado y el que se solicitó en octubre del 2020.
Añadió que este ajuste lleva un sacrificio para diversas áreas, fundamentalmente en el aspecto del personal y sobre todo lo correspondiente a los Capacitadores Asistentes Electorales (CAE) y los Supervisores Asistentes Electorales (SAE). Esto debido a que se había contemplado que serían 940 CAE para reducirlos a 835, mientras que los SAE eran 162 y se redujo a 90 personas.
«Esto puede tener un sensible impacto sobre la preparación de la documentación, la distribución de la misma, la asistencia electoral durante la jornada electoral y la aplicación del programa del PREP casilla, mecanismos de recolección también, recepción de paquetes electorales, recolección de materiales electorales, cómputos distritales y municipales» señaló.
La consejera presidenta comentó que se debe considerar que en esta ocasión serán tres elecciones —diputaciones, ayuntamientos y gubernatura—, por lo que es uno de los aspectos que más les preocupa ante el ajuste del presupuesto, por lo que deberá de hacer un esfuerzo para realizar un proceso electoral ideal.