![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-01-at-2.42.37-PM-107x70.jpeg)
Fortalece Gobierno Estatal de SLP prevención con operadores turísticos
San Luis Potosí, SLP., 14 de noviembre de 2019.- La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) reabrió el caso para por fin investigar la demanda que la magistrada Adriana Monter Guerrero interpuso por violencia política de generó y violencia laboral contra el presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Judicatura, Juan Paulo Almanzán Cue.
La víctima es la exmagistrada Adriana Monter, quien comentó que al presentar su queja ante la CEDH se vio afecta al ser destituida sin un debido proceso, donde se vio afectada su estabilidad económica y sufrió amenazas políticas, denigración laboral y hasta la actualidad sigue el acoso en contra de su persona.
La demanda que antepuso la magistrada frente a la CEDH fue declara sin materia, sin antes haber investigado o generado averiguaciones previas, solo dieron por visto dicha demanda.
Se presentó una impugnación con el apoyo del A.C. Samuel Ruiz de Derechos Humanos ante la Comisión Nacional (CNDH) la cual dictaminó que sí hay una serie de violaciones, por lo cual la CEDH debe reabrir el caso e investigarlo de manera adecuada.
La exmagistrada espera que se realicen las investigaciones de forma clara, justa y concisa.
La abogada Celia García Valdivieso, del Centro Samuel Ruiz de Derechos Humanos A.C. llamó al Ombudsman incongruente y poco protector de las víctimas de violencia ya que menciona que no facilita el trámite para la realización de quejas o investigación.
“Un día salen a presentar una petición de alerta de genero por la violencia en Rioverde o a pedir justicia por la violencia ejercida contra una mujer por el Ayuntamiento de la capital, y al otro concluyen sin investigación una queja por violencia contra una mujer”, señaló.